|                                                         
 
 
 
 
 | 
		
		Todas las noticias 
		que tienen que ver con el Barrio de  
		Aldo Bonzi!!! 
		
		Queres compartir una 
		noticia del barrio?? Contanos en 
		
		
		redaccion@bonziweb.com.ar 
 
			
				| 
				NOTICIAS 
				ARCHIVADAS - ALDO BONZI  OTOÑO 2009 |    
			
				| 18 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
							
								
									
										
											 
											
											GRIPE PORCINA: Muere la quinta 
											persona afectada por el virus H1N1, 
											esta vez fué un menor de 15 años en 
											Tapiales Partido de La Matanza   |  |  Fué 
				confirmado por   fuentes de la clínica Los Cedros, de la 
				localidad de Tapiales, donde estaba internado. Se trata de 
				un adolescente de 15 años que padecía un fuerte cuadro de 
				neumonía. La provincia de Buenos Aires reportó hoy una nueva 
				muerte por gripe A, en un adolescente de 15 años que permanecía 
				internado en una clínica de La Matanza con un cuadro de 
				neumonía; el 
				director médico de la clínica, doctor Alberto Rodríguez Cetrán, 
				informó que el Instituto Malbrán les había confirmado el 
				diagnóstico de la enfermedad. Asimismo, aseguró que el joven 
				presentaba “una patología respiratoria importante, como las que 
				suelen acompañar estos cuadros”. “Tomamos con la familia del 
				adolescente todas las precauciones del caso”, aseguró Rodríguez 
				Cetrán, quien dijo desconocer dónde se podría haber contagiado 
				el virus. En tanto, el ministerio de Salud bonaerense informó a 
				DyN que el joven, oriundo de Gregorio de Laferrere, falleció a 
				las 0.15 de hoy. Los resultados con la confirmación del 
				diagnóstico de gripe A fueron ratificados por el Instituto 
				Malbrán. |  
				| Fuente: 
				www.multimedioprisma.com |    
			
				| 12 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
				
				Millonario crédito del Banco Mundial para planes sociales y 
				limpieza del Riachuelo 
				 El 
				Banco Mundial aprobó un plan de créditos para la Argentina por 
				el que desembolsará unos US$ 3.300 millones entre este año y 
				2012. Los primeros proyectos aprobados son para el 
				saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y para fortalecer 
				los planes sociales.
 Para analizar la nueva línea de préstamos, la presidenta 
				Cristina Fernández de Kirchner iba a reunirse pasado el mediodía 
				con parte de su Gabinete. Según se anticipó, el anuncio sería 
				exhibido como una muestra de la confianza del Banco Mundial en 
				las cuentas del país.
 
 El plan se extiende hasta 2012, se denomina Nueva Alianza 
				Estratégica y tiene como eje el apoyo económico al "crecimiento 
				sostenido con equidad, inclusión social y mejoras en la 
				eficiencia de la gestión de gobierno", según señaló el organismo 
				financiero.
 
 En el marco de los planes, hay US$ 840 millones para el 
				financiamiento del Proyecto de Desarrollo Sustentable de la 
				Cuenca Matanza-Riachuelo, que el Ministerio de Planificación 
				calificó como "el más importante crédito en toda la historia del 
				Banco Mundial en materia de saneamiento otorgado al país". Será 
				plasmado mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y 
				Fomento (BIRF) y ejecutado por la Secretaría de Ambiente y 
				Desarrollo Sustentable y Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
 
 Según el Ministerio, el crédito "tiene como objetivo 
				contribuir con la mejora de la calidad ambiental de la Cuenca 
				Matanza- Riachuelo y de las condiciones sanitarias a lo largo de 
				los márgenes del Río de la Plata". También prevé la 
				reducción de la descarga de desechos industriales y la mejora en 
				la toma de decisiones para el uso de la tierra y planificación 
				de desagües ambientalmente sustentables.
 
 Otros 450 millones de dólares ya fueron aprobados para 
				fortalecer los planes de asistencia social.
 |  
				| Fuente: 
				Diario Clarin |    
			
				| 11 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						Aldo Bonzi Tiene 
						Barrera nueva  
						Llego el gran 
						día!!!  
						Eran las 10:00 
						Hs. Cuando comenzó el acto inaugural del nuevo cruce 
						automovilístico para sortear las vías del Ferrocarril 
						sobre la calle Defensa. Para la ocasión se dispuso una 
						pequeña tarima con sistema de sonido y una concurrencia 
						variada de publico y destacados personajes barriales, 
						como el Padre Enrique, entre otros; además con la máxima 
						autoridad política del Municipio de La Matanza Don 
						Fernando Espinosa. 
						El caso es que 
						quedo en funcionamiento definitivamente este paso a 
						nivel que significa la integración de ambos lados de 
						Aldo Bonzi, con la practicidad que esto implica. Se 
						resuelve con esto la dificultad que significaba para los 
						vecinos "del otro lado de la vía" realizar normalmente 
						sus actividades, recorrer el centro comercial, llevar 
						sus hijos a las escuelas, etc. Además mejora el trafico 
						en general ya que según donde cada uno tenga que ir 
						podrá optar por el paso de vías mas apropiado. Es de 
						imaginar que se equilibraran los valores inmobiliarios 
						de ambos lados ya que no hay mas desventajas para nadie 
						impulsando cierto boom de mejoras edilicias en el sector 
						próximo.  
						Hoy por primera 
						vez al llegar a Aldo Bonzi hemos tomado a la derecha la 
						calle Pilcomayo hasta Defensa para ingresar (pueden ver 
						ese momento en la ultima foto), con gran emoción y 
						además pusimos comprobar lo practico que resulta este 
						camino. 
						Queremos 
						descartar de plano que este acto inaugural haya sido 
						motivado por las elecciones inminentes y que fue gran 
						casualidad la fecha. 
						Esperamos 
						asimismo que las autoridades de control  de 
						transito sepan "conducir" a los vehículos de gran porte, 
						que generalmente llegan a cargar y descargar en la 
						planta industrial Clorox; sean debidamente fiscalizados 
						para que no circulen por donde no les corresponden. 
						La novedad es 
						indiscutiblemente fantástica, pero, es necesario que 
						quienes nos representan no dejen de pensar en los 
						próximos pasos que los pacientes vecinos necesitamos 
						también con urgencia como son, medios de transporte que 
						simplifiquen el traslado de los vecinos entre Aldo Bonzi 
						y Los Tapiales; reconocer oficialmente como entrada a 
						Aldo Bonzi el ingreso por la calle Ana María Janer y 
						hacer la obra que merece la entrada obligada, para una 
						comunidad que tributa sin dudas como si habitara un 
						barrio que incluye su entrada en condiciones y no una 
						entrada precaria e impresentable; reacciones oficiales 
						al atropello en terrenos del Mercado Central por parte 
						del insensible Gobierno Porteño, intervenir en el 
						formato vandálico que accionan los titulares privados 
						del predio del ex-regimiento de La Tablada partiendo del 
						principio de las millonarias deudas impositivas que 
						existen para trabar embargo , posterior tenencia y 
						reutilización, etc.. Es tan sencillo como poner el 
						sentido común al servicio de la comunidad que 
						representan . Gracias por la inauguración en nombre de 
						todos los vecinos. | 
						
						 
						
						 
						
						 
						
						 
						
						 
						
						 |  |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 10 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
					
						| Consideración 
						Con sorpresa 
						encontramos nuestra foto de la portada de BonziWeb, 
						tomada un Domingo esperando pacientemente la llegada del 
						tren, ilustrando una nota de
						
						www.eldiariodemoron.com.ar 
						referida a la inauguración de la barrera en Aldo Bonzi. 
						Aunque lamentamos que le recortaron el BonziWeb de 
						abajo, nos alegra que sea tomada en cuenta nuestra 
						imagen. Recomendamos a nuestros lectores el diario de 
						Morón que suele tener buenas notas. | 
						
						 |  |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 09 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
					
						|  | Una Noticia buena que marcha sobre vías!!! 
						Se confirmó 
						la inauguración de la tan ansiada barrera sobre la 
						Calle Defensa. 
						Nos lo informo 
						el Sr. Concejal por Aldo Bonzi Don Alberto Vitale. Esta 
						nueva alternativa de cruce que será de gran beneficio 
						para todos los vecinos del barrio y muy especialmente 
						para quienes viven del otro lado que se verán 
						absolutamente integrados al centro comercial y ahora si 
						sentirán la unidad que merecen con el resto de Bonzi. 
						La 
						inauguración de la barrera será en la Calle 
						Defensa y Arozarena el próximo Jueves 11 de Junio a las 
						10 Hs. con Intendente y todo (debe ser pura 
						casualidad, confiemos que no es  parte de la 
						campaña por las próximas elecciones, ya conocen el genio 
						del que escribe BonziWeb, je)  |  Buena 
				Noticia no?? Era necesario y muy integrador, ahora si un Bonzi 
				unido, un barrio donde las propiedades tienen el mismo valor y 
				las mismas comodidades. Falta mucho pero este es un paso 
				importante (Solo esperamos que no se haya dejado por estas 
				fechas el fin de obra por alguna razón en particular y sea solo 
				casualidad). |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 08 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						
						Vehículos de Carga en donde sea!!! 
						Frecuentemente 
						nos comentan que Camiones cargadísimos circulan las 
						calles de Aldo Bonzi con recorridos inexplicables. 
						Hoy comenzando 
						el día veíamos pasar un gigantesco camión de los 
						denominados "Tractor" con un colosal semi-remolque 
						carrozado; y juzgando el temblor que producía iría 
						seguramente con varias toneladas de carga; el mismo 
						circulaba por la calle Nazar y Doblaba en Darragueira 
						con sentido hacia Camino de Cintura, detrás como 
						haciendo un chiste un desfile de vehículos de gran 
						porte. 
						Sabemos que gran 
						cantidad de estos transportes de carga entran y salen a 
						Bonzi por defecto de la planta Industrial Clorox, otros 
						simplemente abusan del barrio usando de atajo nuestras 
						calles. 
						Investigando 
						descubrimos que no es correcto circular  en 
						cualquier calle con tantas toneladas si no que se 
						"Habilitan" ciertos recorridos y horarios puntuales para 
						estos rodados. |  
						
						 |  Bueno 
				seria si quien tenga a cargo el control de estas pautas las 
				hiciera cumplir y que la convivencia entre vecinos y 
				transportistas fuera mas agradable, especialmente con las 
				cúpulas gerenciales de Clorox, que SI saben el perjuicio que 
				produce a la buena relación con la comunidad de Aldo Bonzi el 
				desprecio que existe entre los camiones que deterioran nuestra 
				entrada y otras calles y los vecinos que son 
				buenísimos 
				pero no tanto para cambiar el prefijo 
				_ _ _ _ _ isimos . Como 
				dicen los pibes... Va con Onda!!! Ningún vecino mando a 
				construir su casa para que reciba un sismo cada hora generado 
				por 15 toneladas rodando en su frente. Quien debería solucionar 
				esto??    |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 06 de 
				junio de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						 
						El pasado 4 de 
						Junio cumplió su primer mes vida Ire-Mar, el comercio 
						que comercializa artículos de limpieza, sueltos y de 
						marca, sito en La calle San José 1844 entre Darragueira 
						y Campion de nuestro querido Aldo Bonzi. 
						En tiempos en 
						que la búsqueda de la mejor opción a la hora de comprar 
						es indispensable en la vida de cada familia tuvieron la 
						idea de acercarnos este rubro que como pudimos ver estos 
						días en America TV es un éxito de moda por la manera en 
						que cuida nuestros bolsillos. 
						Felicitamos a la 
						familia que hace Ire-Mar por este primer mes de vida y 
						les deseamos que sigan cada día mejor creciendo en este 
						Bonzi que se merece esas apuestas de esfuerzo como la 
						que hacen; y estamos seguros que así será. 
						Además BonziWeb 
						les agradece la calidez con la que nos recibieron cuando 
						tuvimos la oportunidad de visitarlos. |  |  |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 31 de 
				mayo de 
				2009 |  
				| Cada 
				31 de Mayo, el mundo celebra el Día Mundial sin Tabaco (DMST). 
				Esta celebración fue creada por los Estados Miembros de la 
				Organización Mundial de la Salud en 1987 para acentuar la 
				importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo, así 
				como para reducir las muertes prevenibles, y las enfermedades 
				causadas por el uso del tabaco.  Cada 
				año, se escoge un tema específico. Enfocados en ese tema, se 
				preparan actividades y materiales para ese día, para informar al 
				público de los peligros del uso del tabaco, las prácticas de 
				negocio de las compañías tabacaleras, lo que está haciendo la 
				OMS para luchar contra la epidemia del tabaquismo, y qué puede 
				hacer la gente alrededor del mundo para reclamar por sus 
				derechos a la salud y a una vida saludable, así como para 
				proteger a las futuras generaciones.   Informe 
				de la OMS en el Día Mundial Sin Tabaco 2009 
				 
				 El 31 de 
				mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, este año el lema de 
				la Organización Mundial de la salud es la “Importancia de las 
				advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos”. 
				Los 
				paquetes de cigarrillos son un recurso de marketing de la 
				industria tabacalera 
				Las 
				tabacaleras dependen del diseño de los paquetes de cigarrillos 
				para lograr el reconocimiento de la marca y promover las ventas 
				asociadas a la imagen publicitaria. El atado de cigarrillos 
				presenta la imagen de la marca relacionada con el  bienestar, la 
				seducción, el glamour, la delgadez, la hombría, el estado 
				atlético y la salud, entre muchos otros mensajes engañosos. Para 
				el fumador, especialmente el fumador adolescente, el paquete del 
				cigarrillo que fuma se convierte en una insignia que muestra 
				cómo quiere que lo vean los demás. 
				Por esto, 
				la regulación de los envases de cigarrillos es crítica para los 
				esfuerzos sobre el control del tabaquismo.  Las investigaciones 
				demuestran que las advertencias sanitarias en los paquetes de 
				cigarrillos (aquellas que ocupan al menos el 50%, incluyen 
				fotos, son rotativas y brindan apoyo para dejar de fumar) 
				aumentan el conocimiento sobre los riesgos asociados con el 
				consumo de tabaco y pueden influir desalentando el inicio del 
				consumo y promoviendo el abandono. Las advertencias sanitarias 
				en los atados de cigarrillos son entonces una manera directa que 
				tienen los gobiernos de comunicarse con los consumidores para 
				transmitir mensajes sobre los riesgos para la salud relacionados 
				con el consumo de tabaco.  
				El 
				Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización 
				Mundial de la Salud (OMS) exige etiquetas eficaces de 
				advertencia para la salud  
				El 
				Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT) es el 
				primer tratado mundial de salud pública en el ámbito de la 
				Organización Mundial de la Salud y establece un marco de 
				políticas dirigidas a reducir el impacto devastador del tabaco 
				sobre la salud y la economía. El Artículo 11 del CMCT exige que 
				las partes del convenio implementen medidas eficaces para 
				advertir contra el impacto nocivo del consumo de tabaco en todos 
				los envoltorios de los productos, dentro de los tres años de 
				ratificado el CMCT. La implementación de una política de 
				etiquetado de advertencias ilustrativas no representa un costo 
				financiero para los gobiernos ya que los costos son absorbidos 
				por las empresas tabacaleras. El Artículo 11 del CMCT cubre tres 
				áreas críticas: advertencias sanitarias, restricciones hacia la 
				información engañosa y presentación de los constituyentes del 
				cigarrillo.  
				Trabajos 
				científicos muestran que la mayoría de los fumadores recibe 
				información sobre los riesgos del consumo de tabaco para la 
				salud a través de la televisión y de las advertencias 
				sanitarias.  Estas advertencias son una medida extremadamente 
				costo-efectiva y que tiene un enorme alcance. Los fumadores que 
				fuman un paquete por día se exponen a estas advertencias unas 
				7000 veces a lo largo del año. Distintas encuestas muestran que 
				los jóvenes y los niños también dicen haber visto estas 
				advertencias. 
				
				Componentes de una advertencia sanitaria eficaz 
				COMENTE 
				DESCRIPCIÓN IMPACTO 
				
				Componente   Descripción     Impacto 
				
				Ubicación       Las advertencias deben aparecer en el frente y 
				el dorso del paquete. 
				Si el 
				mensaje se encuentra en una ubicación destacada, es mucho más 
				probable que se lo tenga en cuenta. 
				Tamaño:          
				Debe 
				cubrir el 50% o más de las áreas de exhibición principal 
				 
				Los 
				mensajes grandes tienen más probabilidad de ser tenidos en 
				cuenta. 
				La 
				eficacia del etiquetado aumenta con el tamaño. 
				Las 
				etiquetas grandes provocan respuestas emocionales y aumentan la 
				motivación para dejar de fumar. 
				
				Ilustraciones: 
				Las 
				imágenes y/o pictogramas deben ilustrar los efectos negativos 
				del consumo de tabaco.        
				Las 
				fotografías y los gráficos fuertes ayudan más que las palabras a 
				visualizar la naturaleza de una enfermedad causada por el 
				consumo de tabaco. 
				Es más 
				probable que a una persona le llame más la atención una imagen y 
				más probable que la recuerde al tomar la decisión de no fumar o 
				de dejar de fumar. 
				Las 
				advertencias ilustrativas tienen más probabilidad de llegar a 
				los niños y adolescentes, especialmente a los hijos de los 
				fumadores, que son particularmente vulnerables.  
				Las 
				imágenes que provocan la asociación emocional desfavorable con 
				el consumo de tabaco son más efectivas. 
				Color, 
				fondo y 
				fuente 
				Usa color 
				completo. 
				Contrasta 
				los colores con el fondo y el texto.           Maximiza la 
				visibilidad y la facilidad de compresión. 
				  
				
				Rotación          
				Deben 
				aparecer advertencias y
				
				mensajes múltiples para la salud en todos los productos de 
				tabaco, en forma simultánea y con rotación periódica.  Previene 
				la sobreexposición. 
				  
				Texto   
				Identifica los riesgos resaltando los efectos nocivos y el 
				impacto de la exposición al tabaco. 
				Incluye 
				la magnitud de los riesgos específicos. 
				
				Proporciona vía de acceso a ayuda para dejar de fumar. 
				
				Identifica la naturaleza adictiva del tabaco.  Los mensajes 
				enfatizan sobre los efectos nocivos del tabaco y proporcionan 
				importante información de salud que de otro modo no sería 
				accesible. 
				El texto 
				junto con la imagen contribuye a que los mensajes sean creíbles 
				y convincentes 
				
				Idioma            La advertencia debe estar escrita en el idioma 
				principal del país. 
				Los 
				mensajes escritos en todos los idiomas hablados en un país 
				aseguran un
				
				mayor alcance. 
				
				Atribución de la
				
				fuente 
				La 
				advertencia puede identificar una fuente (como por ejemplo el
				
				Ministerio de Salud).  Según la cultura, la atribución puede 
				agregarle credibilidad al mensaje 
				Aspectos 
				más importantes a tener en cuenta: 
				El tamaño 
				y la posición de las advertencias en los paquetes son 
				fundamentales. 
				El tamaño 
				y la posición de las advertencias son cruciales para su 
				efectividad. Las advertencias de colores poco contrastados o que 
				se sitúan en el costado de los paquetes tienen bajo impacto. Las 
				que más se recuerdan son las advertencias grandes situadas en la 
				parte anterior y posterior de los paquetes. Deben estar en ambas 
				caras para evitar el ocultamiento de la advertencia en la 
				exhibición y es mejor si se colocan en la parte superior de las 
				caras.  
				Las 
				advertencias deben renovarse periódicamente (cada dos años) para 
				maximizar su impacto. La implementación de campañas sanitarias 
				que coincidan con estas advertencias optimiza su efectividad.
				 
				Ejemplos 
				de porcentaje del paquete ocupado por advertencia sanitaria por 
				país. 
				Australia 
				60% (30% frente, 90% reverso) 
				Bélgica 
				56% (48% frente, 63% reverso) 
				Brunei 
				50% (50% frente, 50% reverso) 
				Egipto 
				50% (50% frente, 50% reverso) 
				Singapur 
				50% (50% frente, 50% reverso) 
				Tailandia 
				50% (50% frente, 50% reverso) 
				Uruguay 
				50% (50% frente, 50% reverso) 
				Brasil  
				50% (0% frente, 100% reverso) 
				Las 
				advertencias que incluyen fotos son más efectivas 
				Las fotos 
				llaman la atención y son más efectivas que las advertencias que 
				sólo tienen texto.  Se asocian también con mayor información y 
				mayor motivación para dejar de fumar.  
				Las 
				advertencias que incluyen fotos son todavía más efectivas entre 
				los jóvenes. El 90% de los jóvenes canadienses, por ejemplo, 
				dijo que las advertencias les enseñaron cosas nuevas sobre el 
				consumo de cigarrillos y les hicieron sentir que fumar no es 
				atractivo.  
				Las 
				advertencias con fotos son también importantes para llegar a los 
				fumadores que no saben leer o para aquellos países donde se 
				hablan muchas lenguas.  
				Cuanto 
				más graficas son las advertencias, más efectivas son. Las fotos 
				que muestran cómo queda un pulmón con cáncer o un hombre sin 
				piernas por efecto del consumo de tabaco son muy efectivas.  Las 
				advertencias sanitarias en Brasil, por ejemplo, son muy 
				desagradables y fueron elegidas aplicando estudios de evaluación 
				de la reacción emocional. 
				Las 
				advertencias deben incluir algún tipo de apoyo para los 
				fumadores 
				Para 
				mejorar su efectividad, es importante que las advertencias 
				sanitarias incluyan información sobre cómo y/o dónde dejar de 
				fumar como por ejemplo un 0800 o una página web. 
				Países 
				que firmaron el CMCT y tienen advertencias sanitarias en los 
				paquetes de cigarrillos (al 2009):  
				
				•          Europa 
				
				o          Bélgica                        
				
				o          Reino Unido 
				
				o          Rumania 
				
				o          Kyrgyzstan 
				       
				 
				
				•          Américas 
				
				o          Canadá 
				
				o          Brasil 
				
				o          Chile 
				
				o          Uruguay 
				
				o          Venezuela 
				
				o          Panamá 
				
				•          Oceanía 
				
				o          Australia  
				
				o          Nueva Zelanda 
				
				o          Islas Cook 
				
				•          África  
				
				o          Egipto 
				o          Mauritius 
				
				•          Asia 
				
				o          Singapur 
				
				o          Hong Kong 
				
				o          Tailandia 
				o          Taiwan 
				
				o          Malasia  
				
				o          India  
				
				o          Brunei 
				
				o          Jordania 
				
				o          Irán 
				
				o          Bangladesh  
				  
				Algunas 
				evaluaciones 
				En países 
				como Canadá donde las advertencias sanitarias gráficas existen 
				desde el año 2000, numerosos estudios han corroborado su 
				utilidad en promover la cesación.   
				  
				
				•          El 84% de los fumadores de Canadá, donde se exigen 
				advertencias ilustrativas, vio en las etiquetas de advertencia 
				para la salud una fuente de información, comparado con el 47% de 
				los fumadores estadounidenses, donde se exigen etiquetas que 
				contienen solamente texto.  
				
				•          Estudios focales realizados en USA muestran que los 
				fumadores sugieren la necesidad de que las advertencias 
				sanitarias en su país sean similares a las de Canadá incluyendo 
				los gráficos.   
				
				•          Después de que Brasil introdujera advertencias 
				ilustrativas nuevas en el año 2002, el 73% de los fumadores 
				manifestaron su aprobación, el 54% dijo haber cambiado su 
				opinión acerca de las consecuencias del consumo de tabaco sobre 
				la salud, y el 67% dijo que las nuevas advertencias les 
				provocaban ganas de dejar de fumar. 
				
				•          Un estudio realizado en Australia antes y después de 
				la implementación de advertencias sanitarias gráficas muestra 
				que las mismas son vistas por los adolescentes y que aquellos 
				que lo hacen tienen menos probabilidad de empezar a fumar que 
				los que no.   
				
				•          Un estudio que compara la reacción de los fumadores 
				en Canadá (donde las advertencias son gráficas) y en México 
				(donde las advertencias solo tienen texto) muestra que los 
				canadienses tienen mayor conocimiento de los efectos adversos 
				del cigarrillo en la salud y que los mexicanos declaran querer 
				recibir mas información de la que reciben en la actualidad. 
				 |  
				|   Fuente: 
				Organización Mundial de la Salud |    
			
				| 22 de 
				mayo de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
							
								
									
										 
										
										Clorox 
										Argentina, 15 de inversión y crecimiento
										
										Presentó los nuevos productos de sus 
										marcas emblema.   | 
						 |  
					
						
							
								
									
										
										
										Clorox Argentina S.A., la empresa líder 
										en fabricación y comercialización de 
										productos de máxima calidad para la 
										higiene y el cuidado del hogar, aditivos 
										para el lavado de la ropa y utensilios 
										de limpieza, celebra sus 15 años de 
										presencia en el país, que se traducen en 
										quince años de inversión y crecimiento.
 Radicada en el año 1994, Clorox está 
										presente en la mayoría de los hogares 
										argentinos a través de sus marcas: 
										Ayudín®, Poett®, Mortimer®, Trenet®, 
										Arco Iris®, Pinoluz®, Selton® y Plomero 
										Líquido®, que son referentes de salud, 
										bienestar y practicidad; y por ello 
										contribuyen a optimizar la calidad de 
										vida de la gente.
 
 Bajo su lema “Mejoramos tu día, todos 
										los días”, Clorox tiene un volumen de 
										producción de 24,5 millones de cajas 
										físicas y ha invertido, desde el momento 
										de su arribo a la Argentina hasta ahora 
										US$ 130 millones de dólares en mejoras 
										tecnológicas y de sus plantas 
										industriales, ubicadas en Aldo Bonzi y 
										Pilar (Provincia de Buenos Aires) y 
										Chimbas (Provincia de San Juan). En 
										Clorox Argentina trabajan más de 500 
										personas en forma directa y 600 personas 
										en forma indirecta.
 .
 La innovación y el desarrollo de nuevos 
										productos son una de las premisas 
										fundamentales de Clorox Argentina. Es 
										por ello que en la planta de Aldo Bonzi 
										funciona el departamento de 
										Investigación y Desarrollo (I+D) para el 
										negocio internacional, que tiene la 
										misión de gestar, desarrollar y probar 
										nuevos productos para todos los países 
										del mundo.
 
 Ayudín®, la marca emblema de Clorox, con 
										más de 40 años de experiencia en el 
										mercado y presente en más de 70% de los 
										hogares argentinos, cuenta con un amplio 
										porfolio de productos - lavandinas, 
										limpiadores y aditivos para la ropa - 
										pensados para proteger el hogar y 
										mejorar la calidad de vida de las 
										personas. Además, la compañía ha creado 
										una nueva categoría “las toallitas 
										desinfectantes” que han sido lanzadas 
										con éxito en la Argentina y en otros 
										países de Latinoamérica.
   |  
				| Fuente: 
				www.mercado.com.ar |    
			
				| 21 de 
				mayo de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						
						 | Pavimento para algunos pero no para todos 
						Vemos 
						últimamente en diferentes calles de Aldo Bonzi la acción 
						de maquinarias y personal que remedia aparentemente 
						defectos en las calles y muy particularmente la 
						excavación de toda la cuadra en la calle Cochrane 
						comprendida entre las calles Guanella y José Alico. 
						Esta Cuadra al 
						igual que la vecina sobre Guanella hacia el Camino de 
						Cintura había sido mejorada por los propios vecinos a la 
						espera del ansiado asfalto. |  
					
						| 
						Acudimos al 
						lugar dada la cantidad de mensajes a la redacción de 
						vecinos indignados por la injusta manera en que 
						definieron la obra solo para unos pocos vecinos vaya a 
						saber por que capricho de algún funcionario. 
						Como pueden 
						apreciar en las fotos estuvimos allí tarde a la noche; 
						con la sorpresa que aun permanecían en el lugar los 
						operarios y jefes responsables del trabajo. 
						Posiblemente al 
						leer les causo asombro este detalle, a nosotros también, 
						claro que no estaban precisamente trabajando. Ellos se 
						encontraban degustando una típica comida de obra, esos 
						asados que por algún misterio de las obras huele 
						irresistible, mientras apreciaban un partido de futbol 
						que asomaba desde el camión obrador en un generoso 
						televisor. No nos atrevimos a tomar fotos pues eran mas 
						que nosotros y no necesitábamos invadir el momento que 
						estaban teniendo. | 
						
						 
						
						 |  
					
						| 
						
						 
						
						 | 
						Igualmente 
						hablando de todo un poco supimos de los técnicos de la 
						obra que se trataba de una empresa privada contratada 
						por el municipio que sostenía que se trata de retirar el 
						entoscado para reemplazarlo por un asfalto de buena 
						calidad, solo en esa cuadra quedando de lado la cuadra 
						sobre Guanella hacia la salida del barrio por Camino de 
						Cintura. 
						Esa otra cuadra 
						que no se esta teniendo en cuenta resulta que no solo es 
						una salida clave del barrio que todo vecino de Aldo 
						Bonzi debe sufrir al salir por ese camino si no que 
						además es parte del petitorio que tan prolijamente 
						habían firmado todos los vecinos para ambas cuadras. 
						No sabemos como 
						llamar a ese "olvido", muchos dirían "discriminan a los 
						vecinos de esa cuadra" otros afirmarían que "algún 
						vecino de la cuadra que si están solucionando tiene 
						importantes influencias", lo cierto es que es muy 
						desagradable que se realicen estas separaciones en la 
						calidad de vida de ciudadanos de un mismo espacio 
						barrial en el cual todos aportan sus impuestos 
						religiosamente, con esfuerzo y gran expectativa de 
						progreso por igual. |  Nos 
				fuimos, reflexionando porque será que aun desde la política 
				creen que pueden manipular las mentes, tratar a la comunidad de 
				ignorante y hacer todo a medias total da igual. 
				Caminamos hacia la intersección de las calles Piran y Husares a 
				ver que es el olor que tanto comentan quienes viven cerca. Que 
				descubrimos?? fácil el cruce esta cortado al transito por una 
				noble causa, han reparado por completo el asfalto, solo que hace 
				quince días se acumula agua en los montículos de tierra y parece 
				ser que se estanco al punto de producir un olor nauseabundo que 
				no es posible disimular. En un comercio situado justo ahí nos 
				aseguraron que incluso llego a lastimarse una anciana en ese 
				barro alrededor. 
				
				   No 
				fue muy alentador para BonziWeb terminar el día con estos 
				panoramas y por si fuera poco les dejamos las siguientes 
				imágenes tomadas en la esquina de Campion y Nazar justo en la 
				parada de Colectivo del ya increíble montículo de basura como 
				tantas que vemos por la inacción del municipio que no limpia ni 
				barre ni alumbra a pesar que como estupidos ciudadanos pagamos 
				nuestros impuestos que por cierto no son muy magros que digamos. 
				Esperemos que algún responsable sienta un poco de vergüenza y 
				tome cartas en el asunto o asuma sus capacidades y renuncie que 
				es una tarea simple y a su alcance todos los días. |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 16 de 
				mayo de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						
						Que pasa con los recorridos de los Colectivos en Bonzi?? 
						Ocurre que hace 
						algunos días notamos como muchos colectivos ven 
						modificados sus recorridos especialmente los que llegan 
						a Aldo Bonzi. 
						Esto es a causa 
						del corte total por reparaciones de las intersecciones 
						de las Calles Lino Lagos y Campion como el encuentro 
						de las calles Campion y Cucha Cucha.   | 
						
						 |  
					
						|  
						
						 
						
						 | 
						Ambos cruces son 
						claves para la circulación y se hallaban en un estado 
						lamentable de conservación con baches ya imposibles de 
						sortear. 
						Según se puede 
						observar no solo están resolviendo los sectores 
						defectuosos, sino que directamente eliminaron por 
						completo el material en toda extensión para ser 
						reemplazado en su totalidad. 
						Ojala asimismo 
						sea rellenado con material adecuado para que resulte una 
						solución duradera. 
						Insólitamente 
						para estos temas, teníamos preparado un informe donde se 
						apreciaban ambas esquinas rotas como si estuvieran en 
						guerra cuando descubrimos estas obras por causa de ver 
						el recorrido alternativo de los transportes públicos. 
						Queremos creer 
						que la proximidad por las elecciones es mera casualidad. 
						Y los desvíos figurativos con el nombre del intendente 
						de turno los usan pues los tenían para no engrosar 
						gastos. 
						Queremos decir, 
						bravo por la acción, hurras y todo eso. Aldo Bonzi 
						Festeja las acciones constructivas y sigue votando 
						inteligentemente por convicción sin ser una ciudadanía 
						que se deje seducir falsamente por eso confía que las 
						cosas las hacen por que le corresponde a la gestión y no 
						porque somos clientes políticos de nada. 
						Tienen que hacer 
						esto y cientos mas, de buena fe... |  .... 
				mientras los vecinos eligen sus representantes pero... ... 
				basados en toda una gestión y no en culposos ramos de flores. |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 03 de 
				mayo de 
				2009 |  
				| 
				Notas Para enviar y Defender el Espacio Protegido en Aldo Bonzi 
				
				El día 12/02/09 se entregaron 
				notas reclamando aclaración sobre la incursión de maquinarias 
				para realizar excavaciones en la Reserva Natural de Aldo Bonzi 
				para enterrar escombros, tierra y basura provenientes de la 
				Capital Federal. 
				
				Dichas notas fueron dirigidas a 
				la Autoridad de Cuenca en Nación (ACUMAR), y al Organismo para 
				el Desarrollo Sostenible (OPDS) en La Plata, como hasta la fecha 
				no respondieron y las excavaciones prosiguen. 
				
				Todos nosotros podemos aportar para una solucion pronta. Las 
				siguientes notas podes copiarlas y pegarlas en tu propio mail o 
				fax y utilizarlas muy facilmente para conseguir repuestas de 
				parte de las autoridades. 
				
				Para enviarlas a los diputados de la Comision de Ecologia y 
				Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires
				reiterando nuestra  solicitud de 
				conservación de ese lugar por el excelente estado de su flora y 
				fauna en estado prístino y rechazando cualquier otro tipo de 
				emprendimiento. 
				
				Las siguientes son las notas que podemos usar y enviar y al pie 
				de la nota hallaras los correos electronicos y telefonos:   
				
				Carta sugerida 1:   
					
						| 
						
						SEÑOR  LA PORTA FRANCO 
						
						            Comisión 
						
						De Ecología y Medio Ambiente 
						
						De la Honorable Cámara de 
						Diputados 
						
						De la Provincia de Buenos 
						Aires 
						
						
						                                                                                            
						Ref: Exp. 
						Nº D146/07-08-0 
						
						
						                                                                           
						                  Reserva 
						Natural Educativa 
						
						 De mi mayor consideración:
						 
						
						
						                                              Me es 
						grato dirigirme a Ud. con el fin de solicitar en 
						carácter de urgente la aprobación del pedido realizado 
						el 15/12/2005 y reiterado el 01/03/2006 en la 
						legislatura de La Plata, Proyecto de Ley D 1321/05, 
						Expediente D 146/07-08-0, el cual manifiesta la 
						necesidad de reconocer como Reserva Natural con Fines 
						Educativos o (Paisaje Protegido a nivel Provincial en el 
						marco de la Ley 12704), a una parcela de 120 hectáreas 
						identificada catastralmente como Circunscripción VIII, 
						Sección G, Parcela 1286 B, del Partido de La Matanza.
						 
						
						La urgencia del pedido se 
						debe a la inminente usurpación del mismo por parte del 
						Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para 
						enterrar allí escombros tierra y basura provenientes de 
						dicha ciudad, con lo cual destruirían en forma 
						irremediable ese ambiente natural donde se refleja 
						nuestra Llanura Pampeana, parte de nuestra propia 
						historia, que tanto apreciamos los vecinos de Aldo Bonzi 
						y necesitamos para La Matanza en su totalidad. 
						
						Considero oportuno destacar 
						la importancia del área a preservar como un aporte 
						fundamental al saneamiento de la Cuenca Matanza 
						Riachuelo: aumentaría aun más la biodiversidad y, siendo 
						el único acceso natural a todo el río, debemos 
						valorizarlo con los beneficios para toda la Cuenca, 
						deducible de lo que se debe invertir en obras de 
						recuperación y saneamiento que tanto nos cuestan a los 
						argentinos en salud y dinero.
						 
						
						              
						                            Cabe recordar que a 150 
						metros existe parada de colectivos, a 500 metros parada 
						de trenes de Haedo a La Plata, de Valentín Alsina a 
						Merlo Gómez y a 1000 metros de la estación Aldo Bonzi.
						 
						
						  
						
						  
						Firma                                
						  Aclaración                                    Nº 
						documento 
						
						  
						
						  Email o  Nº teléfono   |    
				
				Carta Sugerida 2:   
					
						| 
						
						SEÑOR  ARATA RODOLFO REMO 
						
						            Comisión 
						
						De Ecología y Medio Ambiente 
						
						De la Honorable Cámara de 
						Diputados 
						
						De la Provincia de Buenos 
						Aires 
						
						
						                                                                                            
						Ref: Exp. 
						Nº D146/07-08-0 
						
						
						                                                                           
						                  Reserva 
						Natural Educativa 
						
						 De mi mayor consideración:
						 
						
						
						                                              Me es 
						grato dirigirme a Ud. con el fin de solicitar en 
						carácter de urgente la aprobación del pedido realizado 
						el 15/12/2005 y reiterado el 01/03/2006 en la 
						legislatura de La Plata, Proyecto de Ley D 1321/05, 
						Expediente D 146/07-08-0, el cual manifiesta la 
						necesidad de reconocer como Reserva Natural con Fines 
						Educativos o (Paisaje Protegido a nivel Provincial en el 
						marco de la Ley 12704), a una parcela de 120 hectáreas 
						identificada catastralmente como Circunscripción VIII, 
						Sección G, Parcela 1286 B, del Partido de La Matanza.
						 
						
						La urgencia del pedido se 
						debe a la inminente usurpación del mismo por parte del 
						Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para 
						enterrar allí escombros tierra y basura provenientes de 
						dicha ciudad, con lo cual destruirían en forma 
						irremediable ese ambiente natural donde se refleja 
						nuestra Llanura Pampeana, parte de nuestra propia 
						historia, que tanto apreciamos los vecinos de Aldo Bonzi 
						y necesitamos para La Matanza en su totalidad. 
						
						Considero oportuno destacar 
						la importancia del área a preservar como un aporte 
						fundamental al saneamiento de la Cuenca Matanza 
						Riachuelo: aumentaría aun más la biodiversidad y, siendo 
						el único acceso natural a todo el río, debemos 
						valorizarlo con los beneficios para toda la Cuenca, 
						deducible de lo que se debe invertir en obras de 
						recuperación y saneamiento que tanto nos cuestan a los 
						argentinos en salud y dinero.
						 
						
						              
						                            Cabe recordar que a 150 
						metros existe parada de colectivos, a 500 metros parada 
						de trenes de Haedo a La Plata, de Valentín Alsina a 
						Merlo Gómez y a 1000 metros de la estación Aldo Bonzi.
						 
						
						  
						
						  
						Firma                                
						  Aclaración                                    Nº 
						documento 
						
						  
						
						  Email o  Nº teléfono   |    
				Carta sugerida 3:   
					
						| 
						
						SEÑOR  NAHABETIAN SERGIO 
						
						            Comisión 
						
						De Ecología y Medio Ambiente 
						
						De la Honorable Cámara de 
						Diputados 
						
						De la Provincia de Buenos 
						Aires 
						
						
						                                                                                            
						Ref: Exp. 
						Nº D146/07-08-0 
						
						
						                                                                           
						                  Reserva 
						Natural Educativa 
						
						 De mi mayor consideración:
						 
						
						
						                                              Me es 
						grato dirigirme a Ud. con el fin de solicitar en 
						carácter de urgente la aprobación del pedido realizado 
						el 15/12/2005 y reiterado el 01/03/2006 en la 
						legislatura de La Plata, Proyecto de Ley D 1321/05, 
						Expediente D 146/07-08-0, el cual manifiesta la 
						necesidad de reconocer como Reserva Natural con Fines 
						Educativos o (Paisaje Protegido a nivel Provincial en el 
						marco de la Ley 12704), a una parcela de 120 hectáreas 
						identificada catastralmente como Circunscripción VIII, 
						Sección G, Parcela 1286 B, del Partido de La Matanza.
						 
						
						La urgencia del pedido se 
						debe a la inminente usurpación del mismo por parte del 
						Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para 
						enterrar allí escombros tierra y basura provenientes de 
						dicha ciudad, con lo cual destruirían en forma 
						irremediable ese ambiente natural donde se refleja 
						nuestra Llanura Pampeana, parte de nuestra propia 
						historia, que tanto apreciamos los vecinos de Aldo Bonzi 
						y necesitamos para La Matanza en su totalidad. 
						
						Considero oportuno destacar 
						la importancia del área a preservar como un aporte 
						fundamental al saneamiento de la Cuenca Matanza 
						Riachuelo: aumentaría aun más la biodiversidad y, siendo 
						el único acceso natural a todo el río, debemos 
						valorizarlo con los beneficios para toda la Cuenca, 
						deducible de lo que se debe invertir en obras de 
						recuperación y saneamiento que tanto nos cuestan a los 
						argentinos en salud y dinero.
						 
						
						              
						                            Cabe recordar que a 150 
						metros existe parada de colectivos, a 500 metros parada 
						de trenes de Haedo a La Plata, de Valentín Alsina a 
						Merlo Gómez y a 1000 metros de la estación Aldo Bonzi.
						 
						
						  
						
						  
						Firma                                
						  Aclaración                                    Nº 
						documento 
						
						  
						
						  Email o  Nº teléfono   |      
				
				  
				
				Comisión de Ecología 
				y Medio Ambiente de Diputados de la Provincia 
				
				  
				
				PRESIDENTE: 
				
				
				ARATA RODOLFO REMO 
				 rarata@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				VICEPRESIDENTE:
				
				
				
				LA PORTA FRANCO 
				flaporta@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				SECRETARIO: 
				
				
				SIMON ADALBERTO MARIO
				  asimon@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				  
				
				VOCALES:
				 
				
				  
				
				
				ANTONUCCIO ALFREDO MARIO
				 aantonuccio@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				BONICATTO CARLOS 
				EDUARDO  
				
				cbonicatto@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				 CRAVERO 
				JORGE JESUS 
				  jcravero@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				GONZALEZ MARIA ELENA 
				mgonzalez@hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				MERCURI OSVALDO JOSE
				 omercuri@ 
				hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				MOREAU CECILIA 
				 cmoreau@ 
				hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				NAHABETIAN SERGIO 
				snahabetian@ 
				hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				PASSAGLIA ISMAEL JOSE
				ipassaglia@ 
				hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				PEREZ RAUL JOAQUIN 
				 rjperez@ 
				hcdiputados-ba.gov.ar 
				
				  
				
				
				TAGLIAFERRO RAMIRO CESAR
				rtagliaferro@ 
				hcdiputados-ba.gov.ar   
				
				
				  
				
				Teléfono: 0221 429-7100 
				Internos:1348/1349  (solicitando 
				por el despacho del diputado al que enviamos la nota) |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 14 de 
				abril de 
				2009 |  
				| 
					
						|  | 
						
						La Tosquera del ex Regimiento de La Tablada en detalle 
						El pasado 
						Domingo 12 estuvimos en la tosquera del ex Regimiento de 
						La Tablada del que tanto se habla; nos motivo 
						especialmente un llamado de vecinos que viven próximos 
						al lugar que alertados nos decían que el lugar además de 
						todos los problemas que presentan hace años es muy 
						propicio para la aparición del mosquito del Dengue, que 
						habían comprobado esto enfrascando algunos ejemplares. |  
					
						| Es claro que 
						los vecinos de Aldo Bonzi y muy especialmente los que 
						habitan próximo al predio llevan varias décadas 
						intentando que definan el rumbo del lugar por los 
						peligros que encierra; por esto nos propusimos ver con 
						nuestros propios ojos y escuchar con nuestros propios 
						oídos los problemas que la tosquera presenta a la 
						comunidad. 
						Comenzamos el 
						recorrido por la calle Juncal donde ya conversamos con 
						vecinos y nos aproximamos al alambrado del predio.
						 | 
						
						
						 |  
					
						|  | 
						Los vecinos 
						señalan que el lugar ha crecido en basural y la tosquera 
						por efecto de la erosión aumento en tamaño tanto en 
						profundidad como en extensión, concretamente el 
						indescriptible pozo se encuentra en muchos casos a 
						escasos seis metros de la casa de los vecinos sobre las 
						laterales y en varios lugares ya se a lavado la tierra 
						debajo de la calle Somellera (luego de ver en persona y 
						desde adentro eso no volveremos a pasar en automóvil por 
						Somellera). Pudimos ver que a pesar de ser un espacio 
						cercado son muchos los sectores accesibles dada la 
						rotura del perímetro donde es  |  
					
						| 
						evidente el 
						arrojar de desperdicios por parte de cartoneros incluso 
						se observan grandes manchas que se producen cuando 
						desechan aceites pesados. Tentados por los accesos 
						improvisados y dado que aunque los carteles indican 
						propiedad privada nadie se presentaba, pasamos (mas aun, 
						si esta mal porque es propiedad privada ojala quienes 
						son sus dueños se presenten ofendidos por la intrusión 
						pues será un gusto conocerlos). La sorpresa fue para 
						nosotros cuando veíamos que era cierto el peligro del 
						lugar, que es verdaderamente profundo y cercano a las 
						casas, con grandes  |  |  
					
						|  | 
						focos 
						infecciosos, casi seria un paraíso para el mosquito del 
						Dengue ya que esta repleto de recipientes apropiados 
						para su crecimiento. Se evidencian también incendios 
						focalizados en los basurales, según los vecinos 
						provocados por los mismos que arrojan basura, el ultimo 
						foco de incendio había tenido lugar hacia solo tres 
						días. Caminando advertimos también que hay personal de 
						seguridad cubriendo el lugar, de los que nos fuimos 
						corriendo para continuar conociendo la "propiedad 
						privada" que debe ser seguramente pues alguien paga los 
						sueldos de ese personal.  |  
					
						|  | 
						Dicen que la 
						empresa propietaria se denomina "Argentimo S.A." curioso 
						nombre no?? También se comenta que nadie paga impuestos 
						por semejante predio cuyo valor monetario es seguramente 
						millonario. Adentrándonos aun mas hacia la parte trasera 
						del hipermercado que funciona en su otro extremo además 
						de plantas fuera de control y hoyos que demuestran algún 
						tipo de vida en ese lugar que nos gustaría pensar que 
						son simpáticos animalitos aunque los vecinos que admiten 
						que no pueden descuidar ventanas abiertas aseguran que 
						se trata de  |  
					
						| 
						Roedores de los 
						mas temerosos tamaños; y ojala no lleguen al resto de 
						Aldo Bonzi. Llegamos a la laguna que se veía repleta de 
						agua y de la que muchas veces nos explican que actúa de 
						reservorio de agua pluvial. Entre las plantas que se 
						nutren en este lugar se encuentra gran cantidad del 
						popular plumerito del que se desprenden los igualmente 
						populares "panaderos" que se ven en cantidad por los 
						vientos de Aldo Bonzi, y ni les contamos en cercanía al 
						ex regimiento.  El recorrido 
						nos dejo asombrado de los tantos inconvenientes 
						 |  |  
					
						| 
						que promueve el 
						lugar, la mayoría innecesarios e injustificados. Los 
						vecinos no comprenden el motivo de no ingresar a limpiar 
						malezas, fumigar los roedores e insectos. No admiten y 
						con justa razón el no actuar dentro del lugar ya que si 
						se trata de un incendio si se actúa, entonces debería 
						ser posible determinar el motivo que permita tomar el 
						tema, partiendo del peligro que para la comunidad 
						implica es lugar. Además entienden que si nadie paga 
						impuestos por el lugar y considerando las millonarias 
						multas que se conoce reciben los tenedores del espacio 
						abandonado en cuestión, deberían con urgencia actuar en 
						la expropiación y solución de emergencia. |  |  
					
						|  | 
						Tampoco creen 
						justo el argumento que indica que el espacio es 
						necesario para recibir el agua de las lluvias ya que es 
						inminente la finalización del acueducto sobre camino de 
						cintura siendo extremadamente sencillo  conectar el 
						desagüe de la zona baja de Aldo Bonzi al mencionado 
						ducto. 
						Salimos del 
						lugar y vimos muchos vecinos quejarse si no es por 
						alguna rajadura en sus fincas por algún padecimiento 
						respiratorio por la basura que respiran. |  
					
						| 
						No sabemos 
						exactamente cual es la realidad "Legal" del lugar, ahora 
						si sabemos lo que se ve y lo que los vecinos sufren día 
						a día. Sabemos que obviamente el valor de las casa 
						vecinas al lugar por esfuerzo que hayan efectuado sus 
						dueños tiene valor ridículo gracias a los responsables 
						de la tosquera. Además somos razonables y como tal 
						advertimos con absoluta claridad los peligros que 
						encierran las dificultades que presenta el terreno y nos 
						gustaría conocer los responsables y ser testigos de las 
						acciones concretas que NUESTROS gobiernos gestionan para 
						beneficiar a la comunidad que los elige a tal efecto así 
						pueden alejarse de paso de cualquier sensación de 
						"Complicidad" con los delitos que encierra el tema.
						 |  |  
					
						|  | 
						Porque la frase 
						"el que calla otorga" es perfectamente aplicable también 
						a gobernantes, políticos e inescrupulosos "titulares de 
						predios peligrosos". Demuestren a la comunidad de que 
						están hechos. 
						Observamos....      
						Escuchamos....   Ojala no sea necesario ni 
						plagas, ni enfermedades, ni ningún delito mayor dentro 
						de la Tosquera para lamentarnos todos y recién ahí 
						animarnos a actuar. |  
				
				   |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 06 de 
				abril de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						ALERTA DENGUE 
						Saber más 
						El dengue es una 
						enfermedad estrechamente ligada a los hábitos de vida 
						comunitaria. Prevenirlo es fácil cuando sabemos cómo 
						hacerlo. Para incorporar hábitos sanitarios que nos 
						ayuden a combatir el dengue, debemos compartir la 
						información básica sobre este mal. 
						Se trata de una 
						enfermedad infecciosa, cuyo agente causal es un virus 
						perteneciente a la familia de los flavovirus. Es propio 
						de zonas geográficas de clima tropical y subtropical. 
						Afecta sobre todo a personas no vacunadas, viajeros 
						hacia regiones tropicales y muy especialmente a los 
						niños. | 
						 |  
				¿Cuáles son sus síntomas? En el hombre, el período de 
				incubación suele ser de 5 a 8 días. El inicio del cuadro es 
				brusco, con aumento rápido de la temperatura y escalofríos, 
				cefalea intensísima, dolor detrás de los ojos, dolores 
				musculares generalizados y en la región lumbar. Luego aparecen 
				manchas en la piel, comenzando en el tronco, extendiéndose hacia 
				la cara, las manos, antebrazos y pies, pudiendo confundirse en 
				el primer momento con el sarampión. 
				 El 
				vector del dengue es un mosquito llamado Aedes Aegypti, el cual, 
				al estar infectado, puede transmitir el virus al picar a 
				personas sanas. El insecto se vuelve transmisor cuando incorpora 
				el virus picando a una persona infectada. Luego de tres a quince 
				días prospera la infección y el mosquito puede trasmitir el 
				virus por el resto de su vida. La 
				transmisión de la enfermedad de una persona infectada a otra 
				sana no es posible, por lo cual el trato hacia los pacientes 
				afectados por el dengue debe ser normal y corriente, pudiendo 
				convivir con sus familiares sin riesgo. El personal de salud, 
				por su parte, debe aplicar en estos casos las normas de 
				bioseguridad universales. 
					
						|  | 
							Fiebre 
							alta 3 a 5 días. Dolor de cabeza, músculos, 
							articulaciones y ojos. |  
						|   | 
						 |  
						|  | Es de vital 
						importancia que al observar la presencia de algunos de 
						estos síntomas acuda al médico, ya que es el único 
						diagnóstico y dar el tratamiento adecuado |  
				Cómo 
				prevenirse La 
				prevención del dengue se realiza, básicamente, controlando a su 
				vector: el A. Aegypti, y para ello debemos saber cuáles son sus 
				hábitos. Se 
				trata de un mosquito que vive preferentemente cerca de los 
				asentamientos humanos y ha desarrollado hábitos domésticos. 
				Ciertas condiciones domiciliarias hacen posible su ciclo vital, 
				proporcionándole un hábitat adecuado. La hembra pone sus huevos 
				en pequeños depósitos de agua en casas y jardines. Macetas, 
				latas, botellas, neumáticos abandonados, floreros a los cuales 
				no se les renueva el agua, etc., son ideales para su 
				reproducción. Los expertos aseguran que su radio de influencia 
				es muy pequeño, manteniéndose muy cerca de su lugar de 
				nacimiento. Por ello se dice que cada familia "cria sus propios 
				mosquitos" al descuidar la limpieza de esos recipientes y 
				cualquier otro depósito de agua corriente o de lluvia dentro de 
				su domicilio. Es imprescindible erradicar estos pequeños 
				criaderos de mosquitos vaciando los recipientes, eliminando 
				envases vacíos, renovando diariamente el agua de bebederos de 
				animales y floreros, etc.  La 
				segunda forma de prevención es evitar la picadura del mosquito. 
				A diferencia de otras especies, el A. Aegypti pica 
				principalmente durante el día, especialmente a la mañana y en 
				las últimas horas de la tarde. Su vuelo es bajo, por lo cual 
				pica generalmente los pies y las pantorrillas. Podemos 
				prevenirnos de la picadura usando repelentes para insectos de 
				varios tipos. Los ambientales, en forma de spray, pastillas 
				termoevaporables, velas, líquidos pulverizables, etc. Los de uso 
				personal, cuya presentación puede ser en cremas, geles, 
				lociones, etc.  
				 
				Instalar protectores mosquiteros en las cunas de los bebés y las 
				camas de los niños es una buena forma de evitar que los piquen 
				mientras duermen. La medida puede extenderse hacia las personas 
				adultas.  Por 
				último, compartir esta información con otras personas es la 
				manera más directa de ayudar en el control del dengue. 
				 |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 02 de 
				abril de 
				2009 |  
				| 
					
						|  | 
							
								| 
								ISLAS MALVINAS |  
								| FUERON, SON 
								Y SERÁN |  
								| 
								ARGENTINAS |  
						27 años de 
						conmemoracion de la Guerra de Malvinas |  
				Felipe Pigna HISTORIADOR 
				(Fuente Diario Clarin) Titulo: 
				Malvinas, entre noches y 
				neblinas 
				
				Millones de argentinos despertamos el 2 de abril de 1982 con la 
				inusual música folklórica que emitían sin excepción las radios 
				manejadas férreamente por los genocidas en el poder. A los poco 
				habituales huaynos y carnavalitos, les sucedieron marciales 
				marchas y comunicados oficiales que anunciaban que habíamos 
				"recuperado a la hermanita perdida", sólo 72 horas después de 
				una violenta represión contra los trabajadores que protestaban 
				en la Plaza de Mayo contra la política de hambre de Galtieri y 
				su ministro de Economía, Roberto Alemann. 
 El plan de ocupación de Malvinas estaba previsto para mediados 
				de 1982, pero el agravamiento de las condiciones políticas y 
				económicas llevó a los usurpadores del poder a adelantar la 
				operación, con la consecuente improvisación. La dictadura 
				militar comenzaba a hacer agua y necesitaba apoyos internos para 
				mantenerse en el poder y analizó erróneamente la situación 
				internacional. Luego de mantener muy malas relaciones con 
				Estados Unidos durante la presidencia de James Carter 
				(1976-1980), por su política de derechos humanos, y recibir 
				duras sanciones como el bloqueo a la venta de armas, el gobierno 
				argentino se alineó incondicionalmente al país del norte con la 
				llegada del derechista Ronald Reagan a la presidencia, que 
				soñaba con una tercera guerra mundial contra el comunismo, 
				retomando los principios de la Doctrina de la Seguridad 
				Nacional.
 
 En este marco se produjo la participación del Ejército argentino 
				en El Salvador, reprimiendo a la guerrilla y en Nicaragua, 
				apoyando a los "contras" que luchaban contra el gobierno del 
				Frente Sandinista de Liberación Nacional. Estos compromisos -más 
				algunos mensajes favorables de la administración Reagan, que 
				definió a Galtieri como un "general majestuoso"- hicieron creer 
				a los militares argentinos que era el momento de realizar una 
				demostración de fuerza para señalarle a Reagan cuál era el país 
				más poderoso de la región. Galtieri parecía vivir su hora de 
				gloria y cumplir así el verdadero objetivo del desembarco en las 
				islas: conseguir algo de popularidad hacia su debilitado 
				gobierno para quedarse en el poder.
 
 El mismo 2 de abril, incentivadas por una feroz campaña de los 
				medios masivos de comunicación, miles de personas se 
				concentraron en la Plaza de Mayo para apoyar la operación 
				militar. La mayor parte del arco político nacional apoyó a 
				Galtieri, quien en medio de los vapores alcohólicos no salía de 
				su asombro. La reacción inglesa fue inmediata: el 3 de abril, 
				Margaret Thatcher anunció el envío de una poderosa flota. La 
				Dama de Hierro de Gran Bretaña vio en la guerra la oportunidad 
				para aumentar su popularidad en medio de las medidas económicas 
				antipopulares que venía adoptando desde 1979. La recuperación de 
				las islas por la "democrática Gran Bretaña", ocupadas por la 
				fuerza por una "sangrienta dictadura militar", fue la consigna 
				no sólo para unir a los ingleses sino también a casi toda 
				Europa, en contra del gobierno de Galtieri.
 
 El Gobierno lanzó una campaña de recolección de donaciones 
				teóricamente destinada a los soldados: el Fondo Patriótico 
				creado por Galtieri mediante el decreto 753, del 15 de abril de 
				1982. Se recibieron 1.119 donaciones por un total de 54 millones 
				de dólares. Según admitió el administrador de la guerra, ese 
				dinero equivalió a casi el doble de lo que demandó la 
				movilización de las tropas a las islas: 29 millones (1).
 
 La mayoría de los anillos, chocolates, abrigos y víveres jamás 
				llegó a sus destinatarios. Los soldados argentinos padecieron, 
				antes de la llegada de los ingleses, por el hambre, el frío y el 
				maltrato de sus superiores.
 
 El 30 de abril, el presidente Reagan anunció formalmente el 
				apoyo de los EE.UU. a Gran Bretaña. Esto fue un duro golpe para 
				el gobierno militar argentino, que pensó que la superpotencia se 
				mantendría neutral por tratarse de dos "países amigos". El 1º de 
				mayo, Gran Bretaña inició los bombardeos a Puerto Argentino, 
				capital de las islas.
 
 Dos días más tarde se produjo el hundimiento del crucero General 
				Belgrano, que se encontraba fuera del área de exclusión fijada 
				por los propios británicos, con un saldo de 368 muertos, decenas 
				de desaparecidos y heridos. La aviación argentina respondió 
				hundiendo barcos ingleses, mostrando un gran profesionalismo.
 
 Todas las negociaciones habían fracasado. El gobierno ocultaba 
				la información, los comunicados eran invariablemente 
				triunfalistas. Pero ignorando el "Seguimos ganando", los 
				ingleses desembarcaron en Malvinas el 15 de mayo y comenzaron su 
				imparable avance hacia Puerto Argentino.
 
 Allí, 10.000 efectivos, en su mayoría jóvenes de 18 años, 
				esperaban mal alimentados y peor equipados, al ejército 
				profesional británico apoyado por la tecnología estadounidense.
 
 El 11 de junio llegó a la Argentina el papa Juan Pablo II. Lo 
				recibió una multitud al grito de "queremos la paz". A pesar de 
				la orden de Galtieri de combatir hasta perder las dos terceras 
				partes de los efectivos, el 14 de junio se firmó la rendición. 
				La noticia, emitida en medio de un partido del Mundial de 
				España, provocó la indignación de una población engañada con la 
				campaña triunfalista del gobierno. Luego de unos días de 
				incertidumbre e incidentes en las calles, Galtieri debió 
				renunciar. Al cabo de algunas disputas dentro de las Fuerzas 
				Armadas, asumió el general Reynaldo Benito Bignone, quien de 
				inmediato convocó a elecciones, aunque sin precisar la fecha de 
				las mismas.
 
 Antes de la guerra, las islas vivían haciéndole honor al nombre 
				español de una de ellas, en absoluta Soledad. Su contacto más 
				estrecho y directo era con Argentina y las relaciones sociales, 
				políticas y humanas estaban, por razones geográficas y de la 
				lógica, más cerca de Buenos Aires que de Londres.
 
 La rubia Albión había vivido sin ellas, ignorándolas y 
				acordándose de las "Falklands" sólo para ratificar su política 
				colonialista e intransigente cuando algún "argie" levantaba su 
				voz en defensa de nuestros derechos históricos sobre las islas.
 
 Pude visitar Malvinas en 2006. Allí siguen doliendo los restos 
				del combate que no paran de denunciar la precariedad, la 
				indefensión de nuestros chicos de la guerra, la disparidad 
				brutal de fuerzas y el coraje y el heroísmo que nos recuerda al 
				Mío Cid y su "qué buen vasallo sería si buen señor tuviera".
 
 Hay un gran monumento en Stanley- Puerto Argentino, o al revés, 
				a la victoria, a nuestra derrota. Aquella victoria de la 
				Thatcher, que ganó unas elecciones que tenía perdidas; de los 
				Estados Unidos, que acompañó calurosamente a sus aliados de 
				siempre; del Chile de Pinochet que brindó un apoyo invalorable a 
				la Dama de Hierro.
 
 La guerra salvó a las islas, pasaron de la Soledad a la 
				prosperidad, llovieron los recursos, los servicios, las armas. 
				"Tendríamos que hacerle un monumento a Galtieri" se oye decir a 
				los kelpers.
 
 Frase terrible que nos recuerda -esperemos- a aquel país que, 
				desoyendo las lecciones de la historia, confió su suerte a 
				aquellos "salvadores de la patria", a aquella Junta de 
				comandantes que sólo estaban preparados para ordenar apuntar sus 
				armas y sus "inteligencias" contra sus propios compatriotas. 
				Vale la pena recordar, para que no siga siendo cierta la frase 
				grabada en mármol en las tumbas de nuestros muchachos en el 
				cementerio de Darwin: "Soldado argentino sólo conocido por 
				Dios".
 
 
 
 (1) Pablo Calvo, "El oro de Malvinas: cómo se esfumó la mayor 
				colecta de la historia argentina", Clarín, 2 de abril de 2005
   |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 02 de 
				abril de 
				2009 |  
				| 
				
				
				ALERTA  EN BONZI 
				 
				
				
				Sellaron un convenio entre el Gobierno Porteño y el Mercado 
				Central para enterrar escombros, tierra y basura en la Reserva Natural…  … 
				Juntos Debemos evitarlo!!!… 
				  
				
				
				NO al daño Ecológico Irreversible 
				
				
				NO a Perder Nuestra Reserva Natural 
				
				
				NO a los escombros, tierra y basura 
				
				
				NO al paso de camiones las 24Hs en la entrada a Bonzi 
				
				
				  
				
				Podemos impedir este atropello unidos y concretando La Reserva 
				Ecológica por el bienestar comunal y las generaciones venideras 
				
				  
				
				Reuniones Permanentes los Miércoles 20:30 Hs 
				
				En Lino Lagos y José Alico 
				
				
				Vecinos Autoconvocados de A.Bonzi, Tapiales, 
				C.Evita 
				  |  
				| Fuente: 
				Vecinos Autoconvocados de A. Bonzi, Tapiales, C. Evita |    
			
				| 30 de marzo de 
				2009 |  
				| 
					
						| 
						
						La Parrilla del Chucaro?? 
						Es cada vez mas 
						frecuente sentir un comentario de la Parrilla de la 
						Entrada a Aldo Bonzi.  
						Todos hablan de 
						la corrupción, de la falta de sanidad y desde luego del 
						aspecto poco amable que le agrega a la entrada. 
						Últimamente se 
						comenta por todos lados que la parrilla es perteneciente 
						al Centro Tradicionalista "El Chucaro", y nadie cree que 
						no sea así pues es visible el Puesto Funcionando en sus 
						narices y fuera de funcionamiento todos los elementos de 
						trabajo, dentro mismo del Chucaro. Se dice que son ellos 
						mismos que por decirse una entidad de bien publico 
						ocultan su actividad comercial negando cualquier vinculo 
						con ella. 
						La parrilla 
						existe, es ilegal, no tiene la mas minima pauta 
						sanitaria, ocupa un espacio publico y por si fuera poco 
						si vamos a comprobar lo que se dice, nadie responde y 
						encontramos tal como se observa en las fotos, las mismas 
						parrillas del puesto dentro del Chucaro, junto al puesto 
						mismo, ya que directamente lo cuidan ellos, tranqueras 
						adentro. Esto demuestra, al menos complicidad. 
						Mientras, se 
						sabe que es un Centro Tradicionalista con fines de Bien 
						Publico como su cartel lo anuncia claramente; entonces 
						es necesario que ellos mismos den una explicación del 
						caso. 
						Ofrecemos el 
						correo 
						
						
						redaccion@bonziweb.com.ar 
						para que realicen su descargo e interpretación de los 
						hechos, en respuesta a la inquietud de toda la comunidad 
						que los observa. 
						Espacio para que 
						Centro Tradicionalista el Chucaro haga su descargo: | 
						
						      |  |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 29 de marzo de 
				2009 |  
				| Vecinos Autoconvocados de Aldo Bonzi 
				Observan  
					
						|  | 
						Siendo las 10 de 
						la mañana del domingo 29 de marzo y tal como se había 
						conversado en la reunión del pasado miércoles, los 
						vecinos de Aldo Bonzi se encontraron en cercanía de la 
						calle Ana M. Janer y colectora para recorrer y conocer 
						el avance que intespectivamente esta sufriendo el 
						territorio detrás de la planta depuradora de Aysa en la 
						corporación Mercado Central;  |  
						| 
						que por sus 
						características, su vegetación, población de aves, etc. 
						es necesariamente para la zona un espacio de 
						preservación natural y ecológica que no se puede perder 
						bajo ningún punto de vista. 
						Como en alguna 
						oportunidad se contó con la presencia de Green Peace en 
						esta fueron acompañados por representantes de la 
						Fundación Ecosur, que también se suman y se muestran 
						preocupados por la situación.  |  |  
						|  | 
						Observando el 
						sitio, lo primero que queda demostrado es la 
						inexistencia de un cartel que indique la obra que están 
						haciendo quedando expuesto la falta de autorización 
						municipal al respecto. Se ve también una descomunal 
						excavación que recorre el perímetro siguiendo fielmente 
						los limites linderos con el campo deportivo Don Bosco de 
						Aldo Bonzi. Por supuesto grandes cantidades de tierra 
						fueron estratégicamente dispuestos para dificultar la 
						visual |  
					
						| 
						de las tareas 
						que realizan sin aviso de obra. Si bien comentan que 
						podría ser preparativos de una tubería de Aysa resulta 
						poco probable dado que lejos de ser un camino recto es 
						sinuoso y poco practico a los efectos de canalizar 
						tubos. Mas haya se encuentran las excavaciones que 
						serian utilizadas para contener la basura que pactaron 
						desechar en Aldo Bonzi con el porteño Intendente 
						Mauricio Macri.  Seria muy penoso perder el 
						privilegio que nos da contar con un espacio verde de 
						excelencia como el que pudimos ver con nuestro propios 
						ojos; generar un daño ecológico irremediable, propiciar 
						una intrusión habitacional ilegal y colapsar los caminos 
						de entrada y salida al barrio con camiones de basura las 
						24Hs. solo en beneficio de vaya a saber que negociación 
						inescrupulosa y plagada de falta de ética de parte de la 
						Cuidad autónoma de Buenos Aires y la Corporación Mercado 
						Central. Afortunadamente los vecinos organizados actúan 
						y no permitirán atropellos a la comunidad. | 
						
						 
						
						 |  |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 27 de marzo de 
				2009 |  
				| 
				Aldo Bonzi: denuncian grave contaminación En 
				Aldo Bonzi los vecinos denuncian una nueva amenaza contra el 
				medio ambiente. Alertan sobre el entierro de desechos en los 
				terrenos traseros del Mercado Central, un área declarada reserva 
				natural. 
				 
					
						
							
								
									
										
											
											
											Se trata de los escombros 
											provenientes de las obras para el 
											ensanchamiento del cauce del arroyo 
											Maldonado y la extensión de líneas 
											de subterráneos en la Ciudad de 
											Buenos Aires. Los restos llegarían 
											al predio, en territorio de La 
											Matanza, tras un convenio firmado en 
											octubre de 2008 entre el mercado y 
											el gobierno porteño, mediante una 
											concesión con la empresa recolectora 
											Cieco SA.  
											
											  
											
											Así, el lugar de unas 120 hectáreas, 
											estaría destinado a recibir los 
											desechos generados de las 
											construcciones hechas en el ámbito 
											de la Ciudad gobernada por Mauricio 
											Macri.  
											
											  
											
											Según arguyen desde la Corporación 
											del mercado, los restos de obras 
											públicas se utilizan para nivelar 
											los terrenos y aseguran que sólo se 
											entierran áridos. No obstante, los 
											vecinos autoconvocados de Bonzi 
											creen que también se entierra 
											basura. Desde que se conoció que los 
											terrenos habían sido dados a 
											concesión, los vecinos protestan y 
											aseguran que se está destruyendo una 
											zona considerada reserva natural. 
											
											  
											
											«No es del todo clara la propuesta 
											de sacar tierra para enterrar 
											escombros. Algunas personas nos 
											contaron que vieron camiones con 
											containers que tenían tierra y 
											escombro, pero también basura», 
											advirtió en declaraciones a la 
											prensa Hugo Pheaux, representante 
											barrial. 
											
											  
											
											El lugar en cuestión, insisten los 
											vecinos, es una de las pocas 
											porciones del Partido de La Matanza 
											que se mantiene en estado «casi 
											virgen» y donde se conservan 
											distintas especies de aves, 
											mamíferos y vegetales. Al respecto, 
											Pheaux remarcó: «No queremos que se 
											contamine un lugar que también es 
											utilizado por las escuelas de la 
											zona como parque recreativo». 
											
											Autor: Ezequiel Lorusso |  
				| Fuente: 
				www.eldiariodemoron.com.ar |    
			
				| 25 de marzo de 
				2009 |  
				| 
				Bonzi 
				Hace Frente al intento de Herir su Ecología y Bienestar 
					
						| 
						Estuvimos en la 
						reunión de Vecinos Autoconvocados que se anunciaba para 
						el día de la fecha a las 20:00Hs. en la Asociación de 
						Fomento, en Lino Lagos y Alico. La misma se desarrollo 
						dentro del gimnasio "Italo Adami" con gran concurrencia 
						de vecinos; realmente preocupados por la situación que 
						claramente explico el Sr. Hugo y pasamos a resumir:
						 
						
						 
						Según parece 
						detrás del predio de Aysa en el Mercado Central de 
						Buenos Aires (que como saben es parte de nuestro querido 
						Pueblo de Aldo Bonzi) Se puede observar excavaciones que 
						no poseen ningún cartel de obra ni ninguna explicación 
						razonable. Quienes conocen el lugar sabrán que en el 
						existen dos lagunas una temporal y otra permanente que 
						no es necesario aclarar su función en el equilibrio 
						natural de cualquier espacio verde. Mientras no hay que 
						olvidar que se esta luchando hace tiempo por conseguir 
						el área para reserva ecológica muy necesaria en la 
						región. Estos faraónicos posos resulta ser que serán 
						rellenados dicen con escombros y tierra retirada de la 
						Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de un 
						"Pacto" de la C.A.B.A. gestión Macri y el Mercado 
						Central. No se descarta que además adjunten residuos 
						extra dada la saturación del CEAMSE.  | 
						
						 
						Además estas 
						maniobras que serian prolongadas en el tiempo por sus 
						dimensiones irían de la mano de una cantidad de 
						transportes pesados en su mayoría camiones multiejes del 
						Gobierno Porteño y de privados también autorizados que 
						circularían las 24 horas por nuestras colectoras, 
						colapsando las mismas, lo que en la practica 
						significaría la anulación total de las entrada principal 
						de Aldo Bonzi.  
						Toda la 
						información descripta fue respaldada por noticias 
						tomadas de periódicos de alcance nacional y entidades 
						ecologistas de alcance mundial y puede ser corroborada 
						con solo ir y mirar sobre la calle Janer abierta al 
						publico hacia el lado del Predio Deportivo "Don Bosco". 
						
						 
						En Síntesis: 
						Si avanza el 
						rellenado de esas tierras es inminente la contaminación 
						de las napas, siendo una catástrofe natural a la que 
						asistiremos y heredarán nuestras generaciones futuras; 
						propiciaremos un espacio altamente inestable de ser 
						usurpado habitado precariamente . | 
						y seremos 
						espectadores de como nuestra entrada al barrio es 
						bastardeada y llevada a su mas minima expresión 
						
						 
						Como la mayoría 
						de los vecinos queremos bienestar y prosperidad para 
						Aldo Bonzi se resolvió: 
						
						El próximo  
						Domingo 29 de 
						Marzo a las 10:00 AM encontrarnos en Ana María 
						Janer y Autopista para caminar hasta la zona del 
						conflicto; que nos vean y que la población vea con sus 
						propios ojos la situación a la que debemos enfrentarnos. 
						Todos deberíamos participar. 
						
						Convocamos para el próximo 
						
						Miércoles 1 de Abril 
						
						a las 20:00 Hs. 
						En la Asociación 
						de Fomento 
						Para definir la 
						estrategia legal que responderá la amenaza  
						Considerando las 
						respuestas obtenidas hasta la fecha, y las definiciones 
						destacadas de las reuniones que los Vecinos 
						autoconvocados resuelvan. 
							
								| Como 
								anécdota, gracias al Sr. Mario Adrados hemos 
								conocido al Sr. Enrique Inda de la Asociación 
								Ecológica de Aldo Bonzi, lo que significa una 
								emoción para quien suscribe y redacta BonziWeb |  |  |  
				| Fuente: 
				Cobertura propia Bonzi Web |    
			
				| 
				ARCHIVO DE 
				NOTICIAS ANTERIORES |  
				|  |  
				|  |      |  
		
		 
		
		 
		 
   |