| 
					
						| 
						
						El Concejal
						
						
						
						Ariel Martínez recibió el reclamo por la tosquera de 
						Aldo Bonzi 
						
						Una veintena de vecinos se congregaron en la 
						intersección de las calles Juncal y Húsares, en la 
						localidad de Aldo Bonzi, para reclamar y pedir que 
						alguien se haga eco del reclamo que llevan adelante por 
						los males que les provoca tener una tosquera junto a sus 
						viviendas.  
						El 
						secretario del bloque Sentimiento Peronista, Daniel 
						Novoa, en representación del Concejal Ariel Martínez, 
						dialogó con los vecinos y recorrió la zona para tomar 
						conocimiento de la grave situación. | 
						
						 |  
				“Hace 25 
				años que vengo reclamando por este tema y todos me cerraron la 
				puerta”. “Yo quiero que me escuchen y que vean que nuestras 
				casas están en peligro, nuestros hijos están en peligro, yo 
				tengo una nieta que es alérgica y no la podemos sacar a fuera”, 
				comenta Graciela Name, quien vive en el barrio desde hace mas de 
				cuarenta años. 
				A su vez, 
				explicó que durante todos estos años de luchar, juntar firmas y 
				golpear puertas, nadie tomó seriamente el problema y trató de 
				encaminar una solución. “Nos han dicho que la tierra para 
				rellenar está pero, a su vez, nos comentaron que al rellenar 
				habría que esperar veinte años para que compacte”, contó la 
				vecina. 
				“Otra de 
				las propuestas que nos ofrecieron es hacer un dique de 
				contención, pero, al mismo tiempo, explicaron que el costo es 
				muy elevado. Además, a mí el dique de contención ya no me sirve 
				porque tengo el pozo en la puerta de mi casa”, expresó con 
				bronca Graciela.  
				“La 
				tosquera está en el lugar desde mediados de los años 70 y tiene 
				un profundidad de 26 metros. Los vecinos comentaron que allí 
				dentro hay una grúa, coches y hasta mencionaron la presencia de 
				cuerpos de personas en el pozo. 
				“Este pozo 
				ya se tragó como a cuatro o cinco personas”, afirmó una mujer. 
				Los 
				vecinos atribuyen a la tosquera innumerables flagelos que sufren 
				como el deterioro de las casas, caída de los techos, pisos 
				huecos, inundaciones e incendios.   
				“En menos 
				de un año murieron siete personas de cáncer en una manzana y hay 
				otras dos personas enfermas”, expusieron los vecinos por el 
				temor que les genera pensar si éstas enfermedades tienen 
				relación con la cercanía del pozo.  
				“Dicen que 
				sobre Somellera tiran químicos en la tosquera. A su vez, el agua 
				de la misma se desagota en una laguna artificial que está a unos 
				metros y donde hay gente que se baña”. Además, “la maleza que 
				está en el predio larga un plumerillo que no nos deja respirar. 
				Por la cantidad que viene no podemos ni abrir una ventana porque 
				nos llenamos la boca de panaderos, para evitar esto algunos 
				vecinos incendian el campo y esto provoca otros problemas 
				graves”, esgrimió Graciela Name. 
				“Un día se 
				me derrumbó el techo de la cocina. El mismo día y a la misma 
				hora a mi vecino también se le cayó un pedazo de techo de la 
				habitación”, recordó Rosa.       
				El miedo 
				de los vecinos se incrementa ya que ven avanzar el pozo hacia 
				sus casas. “Antes tenía el pozo a 150 metros y ahora lo tenemos 
				a seis. Además la tosquera ya llegó al borde de la calle 
				Somellera. Un día va a pasar un camión pesado y se lo va a 
				tragar”, se alarmó otra vecina.  
				Luego de 
				la reunión, los vecinos recorrieron el predio junto al 
				representante del Bloque Sentimiento Peronista para que vea 
				directamente la magnitud de la tosquera y del desagüe de la 
				misma que se encuentra a metros de la ciénaga. 
 
				“Las 
				mejoras que necesitamos en Bonzi son muchas pero la prioridad es 
				la tosquera”, sentenciaron los vecinos con la ilusión de que 
				finalmente su problema de tantos años sea solucionado. 
				Al tomar 
				conocimiento de la situación que sufren los vecinos de Aldo 
				Bonzi, el Concejal Ariel Martínez, recalcó que “Hay que hacer un 
				estudio para determinar qué es lo que se debe hacer en la zona y 
				solucionar definitivamente este flagelo porque no se puede mirar 
				para otro lado cuando hay matanceros que hace 25 años sufren y 
				exigen una respuesta para vivir dignamente”.  
				Por otro 
				lado, el edil informó que se contactó con especialistas que, en 
				lo sucesivo, analizarán la zona y determinarán las políticas 
				posibles a implementar para solucionar definitivamente este 
				problema.  |