| 
						El principio del 
						funcionamiento de los pararrayos consiste en que la 
						descarga electrostática se produce con mayor facilidad, 
						siguiendo un camino de menor resistividad eléctrica, por 
						lo cual un metal se convierte en un camino favorable al 
						paso de la corriente eléctrica. Los rayos caen también 
						principalmente en los objetos más elevados ya que su 
						formación se favorece cuanto menor sea la distancia 
						entre la nube y la tierra.El pararrayos obtuvo tal éxito que hasta la moda se 
						apoderó de él: las mujeres elegantes de la época se 
						paseaban bajo sombrillas de larga punta equipadas con 
						una cadena metálica que se arrastraba por el suelo.
 
						Como elemento 
						protector de los circuitos eléctricos, se utilizan en la 
						actualidad dos tipos de pararrayos, los de Resistencia 
						Variable y los de Óxido de Zinc. Los primeros asocian 
						una serie de expulsores y unas resistencias no lineales 
						(varistancias) capaces de limitar la corriente después 
						del paso de la onda de choque. Se caracterizan por su 
						tensión de extinción a frecuencia industrial más alta 
						bajo la cual el pararrayos puede descebarse 
						espontáneamente. Los segundos están constituidos solo 
						por varistancias y reemplazan a los anteriores cada vez 
						más, ya que su característica principal es la no 
						linealidad de las varistancias de ZnO, que facilitan que 
						la resistencia pase de unos 1.5 Mohms a 15 Ohms entre la 
						tensión de servicio y la tensión nominal de descarga. 
						Últimamente se consiguen pararrayos de principios 
						activos, dotados de elementos piezoeléctricos capaces de 
						"vibrar" ante la cercanía de un rayo produciendo un 
						potencial electroestático realmente atractivo para la 
						descarga que llegara siendo los mas eficientes para 
						canalizar esos elevadísimos voltajes evitando daños en 
						un radio de cobertura superior. 
						En lo que se 
						refiere a nuestra localidad, no es muy atendido el tema. 
						Si buscamos serán muy pocos los pararrayos que 
						encontraremos, siendo la mayoría de los mas básicos 
						(tres puntas) y en su mayoría sin ningún mantenimiento. 
						Por esta razón podríamos afirmar que nuestra zona tiene 
						un altísimo riesgo de ser alcanzado por un rayo; eso 
						explica la innumerable cantidad de veces en que luego de 
						una tormenta muchos de los vecinos quedan con algún 
						elemento electrónico dañado, sea un televisor, 
						computadora o alarma. 
						Una interesante 
						medida inicial seria que cada institución, organización 
						o fabrica tome la iniciativa de equiparse con buenos 
						pararrayos de ultima generación. Si analizamos 
						estratégicamente la ubicación de las mismas seria 
						bastante repartida la ubicación de estos dispositivos.
						 
						Existen además 
						protectores atmosféricos que pueden ser instalados en 
						los tableros de corte energético, tanto en casas como en 
						comercios e industrias; estos elementos permiten derivar 
						a tierra con gran eficiencia cualquier atmosférico que 
						llegue a la instalación eléctrica tras impactar en la 
						red eléctrica de la compañía prestadora de servicio. con 
						estos dispositivos se impide el daño de equipos 
						conectados a la red eléctrica. Últimamente existen 
						además estos protectores para usos puntuales como son 
						heladeras, o computadoras y se adquieren con mucha 
						facilidad en comercios del ramo. 
						Si bien no hay 
						que entrar en pánico, es bueno saber que Aldo Bonzi no 
						abunda en pararrayos y no seria una mala idea seducir a 
						los responsables de empresas e instituciones para la 
						instalación de equipos actuales, recordando la 
						obligatoriedad del mismo así como también el 
						edificaciones de alturas por encima del resto y fincas 
						donde existan elementos combustibles, como estaciones de 
						servicio o depósitos de mercadería peligrosa. 
						Es mentira que 
						los rayos resulten especialmente atraídos por 
						construcciones cuyos techos son de chapa o cuentan con 
						membrana asfáltica o cualquier elemento con contenido 
						metálico.  
						Muy bueno seria 
						un relevamiento oficial sobre la protección que estamos 
						teniendo, acompañado del debido consejo y asesoramiento 
						en cada caso donde sea necesario tomar medidas.   | 
							
								| Posibles 
								efectos peligrosos para la saludDurante una tormenta la 
								tensión eléctrica en la atmósfera puede llegar a 
								valores de 200.000 a 1.000.000 V entre la 
								ionosfera y el suelo. En todo el mundo se 
								generan más de 44.000 tormentas con más de 
								8.000.000 de rayos , que descargan su energía a 
								tierra. Los rayos y relámpagos son el reflejo de 
								esta reacción de carga eléctrica entre la 
								atmósfera y la tierra. El rayo se forma 
								normalmente en las puntas más predominantes o de 
								menor resistencia y en aquellos lugares donde el 
								contexto ambiental facilite la transferencia de 
								cargas que ionizaran el aire, como en este caso 
								son los pararrayos. En la atmósfera podemos encontrar, en buen 
								tiempo, una diferencia de potencial de 100-150 
								Voltios por metro en tierra a nivel de mar. 
								Según se forman los núcleos y células de 
								tormenta, la tensión eléctrica aumenta 
								progresivamente y con ella la ionización del 
								aire , normalmente positiva (+) en el 85 % de 
								los casos. Durante este proceso, la tensión 
								eléctrica puede llegar a límites de tensión 
								superiores a los 45.000 V/m en la punta del 
								pararrayos.
 Este efecto causa en la punta del pararrayos 
								chispas diminutas en forma de luz, ruido audible 
								a frito, radiofrecuencia, vibraciones del 
								conductor, ozono y otros compuestos. Este 
								fenómeno  arranca una serie de avalancha 
								electrónica por el efecto campo, un electrón 
								ioniza un átomo produciendo un segundo electrón, 
								éste a su vez, junto con el electrón original, 
								puede ionizar otros átomos produciendo así una 
								avalancha que aumenta exponencialmente. Las 
								colisiones no resultantes en un nuevo electrón 
								provocan una excitación que deriva en el 
								fenómeno luminoso. A partir de ese momento, el 
								aire cambia de características gaseosas al 
								límite de su ruptura dieléctrica, en ese 
								instante, la descarga está a punto de aparecer y 
								generar los daño colaterales del impulso 
								electromagnético; el rayo es el resultado de la 
								saturación de cargas entre la nube y tierra, se 
								encarga de  transferir, en un instante, parte de 
								la energía acumulada; el proceso puede repetirse 
								varias veces en las instalaciones donde la 
								resistencia de la tierra es menor.
 El pulso electromagnético generado por el 
								contacto eléctrico en el pararrayos, es el 
								resultado del campo magnético transitorio 
								generado por la corriente que circula en el 
								canal de descarga del rayo. La corriente de 
								neutralización fluye muy rápidamente, en 
								proporción a la impedancia del canal de descarga 
								y a la carga eléctrica de la nube, los rangos de 
								crecimiento de estos pulsos de corriente, varía 
								proporcionalmente según la descarga. Se han 
								medido valores superiores a 510 kA por 
								microsegundo, la media es de 100 kA por segundo, 
								la energía radiada viaja a la velocidad de la 
								luz, propagándose a grandes distancias y 
								afectando grandes áreas geográficas.
 Durante este proceso de carga y descarga, nos 
								podemos sentir inquietos y con sensación 
								electrizante, por causa del campo eléctrico de 
								alta tensión que se genera temporalmente en la 
								zona, puede cubrir unos 150-300 metros de radio, 
								el estrés electromagnético puede aparecer y 
								tener la sensación de respirar mejor o mas 
								fresco, olor a ozono, ruido de chispas, dolor de 
								cabeza, tensión nerviosa, hormigueo, pelos de 
								punta, palpitaciones, etc.
 |  |