| No queremos baches, 
						queremos pavimento nuevo 
							
								| El día lunes por la tarde, se 
								efectuó una reunión con la participación de 
								vecinos, representando las diferentes 
								instituciones locales, como son los centros de 
								jubilados, la Fomento, Unión Vecinal, Rotary, 
								Vecinos autoconvocados, vecinos destacados por 
								su continua preocupación, la revista local AB 
								Magazine, el periódico local Aldo Bonzi Hoy y la 
								presencia del Dr. Omar Lacoste, sub Secretario 
								de Obras Publicas del Municipio de La Matanza, 
								como el mismo se denomina además, vecino de Aldo 
								Bonzi y parte política integrante del poder 
								ejecutivo municipal; y el Sr. Leonardo Crespo, 
								Gerente de Clorox encargado del vinculo con la 
								comunidad de la multinacional. La razón, que convoco a la 
								comunidad y arrojo esta jornada, en esta 
								ocasión, en las instalaciones de Rotary Club 
								Aldo Bonzi; fue disparada por la novedad que 
								desde la Sub Secretaria de Obras Publicas 
								anunciaron la "Repavimentación" de la calle 
								Castro Barros, desde las vías férreas, es decir 
								calle Pilcomayo, hasta la calle Libertad.  | .jpg) 
								.jpg) |  Todos ubicamos fácilmente estas 
						cuadras, por ser la ultima etapa de la entrada de Aldo 
						Bonzi, a continuación de Ana María Janer (la cuestionada 
						entrada), este tramo que en uno de sus márgenes alberga 
						la Planta Fabril Clorox, cuya vereda opuesta tiene como 
						eternos habitantes unos automóviles Taunus, 
						desmantelados de un modo absolutamente caprichoso, pero 
						sobre todo recordadas por que su pavimento, tan 
						transitado por todos, por los transportes públicos y por 
						los camiones cargados, que la industria atrae; esa calle 
						que no tiene un metro sano, y cuyos baches son 
						imposibles de rodear por tener el mismo tamaño que 
						nuestros propios rodados. 
							
								| 
								.jpg) | La reunión fue convocada 
								particularmente por que Clorox necesita que se 
								posponga el comienzo de la obra hasta fines de 
								febrero; donde quien los represento explico 
								gentilmente que la particularidad del caso, es 
								que ellos estarían duplicando la densidad de 
								trafico de transporte pesado ya que están 
								mudando la logística de la empresa a la 
								localidad de Hurlingam, que estará a cargo de la 
								empresa tercerizada DHL. Apoyado por el representante 
								del ejecutivo, que sostuvo la importancia del 
								municipio de actuar convenientemente tanto para 
								los vecinos como para las empresas que dan 
								trabajo en nuestra comunidad. |  Destacados miembros de nuestra 
						comunidad expresaron sus opiniones, donde se pudo 
						entender la resistencia que tenemos los vecinos, que 
						desde siempre advierten desinterés de la empresa por la 
						plena convivencia con la comuna donde ejercen su 
						actividad.  Se genero un breve intercambio de 
						episodios por todos conocidos, de perjuicios hacia 
						vecinos inmediatos y el barrio en general, por los 
						transportes sobre todo, donde el Sr. Crespo destaco que 
						buscan acercase a Bonzi y es una de sus prioridades en 
						el puesto que ocupa. El Dr. Lacoste, miembro del gabinete 
						ejecutivo, como el mismo se presenta, comento, que al 
						margen de esta obra, desde el municipio se esta 
						planeando la entrada, que todos esperamos ver 
						solucionada y vivimos a diario en un estado total de 
						colapso. Recordemos que paralelamente el proyecto de la 
						entrada viene siendo sometido y analizando hace tiempo y 
						desde aproximadamente cuatro meses un grupo de trabajo, 
						conformado por vecinos representando a las instituciones 
						y la Sub secretaria de Obras Publicas discuten detalles 
						y se van comprometiendo aspectos para arribar a un 
						desenlace favorable a mediados de 2012. 
							
								| Una vez interpretado el tema 
								en cuestión por todos, que hasta aquí 
								comprendíamos que se trataba de una reposición 
								integral del pavimento, como había explicado el 
								representante municipal , con hormigón H 30, 
								surgió la necesidad de determinar cual seria el 
								recorrido provisorio que tendrían que adoptar 
								los transportes de carga en el periodo que dure 
								la obra, tema complejo que amerita probablemente 
								una reunión junto a los responsables de la 
								logística de la empresa. En cuanto a las fechas, y 
								buscado que la empresa tenga un tiempo 
								prudencial para adaptarse se estableció como 
								fecha aceptable de plazo para el comienzo de los 
								trabajos, la primer semana de Febrero, teniendo 
								en cuenta que la información brindada sostiene 
								que serian 20 días hábiles, y agregando que 
								pueden ser unos días mas. Se nos indico que en Clorox 
								cuentan con un empleado y vecino, el Sr. Roberto 
								Capazo, que aportara su conocimiento para 
								diagramar los trayectos provisorios de los 
								camiones. | .jpg) 
								.jpg) |  Con mucho acierto varios presentes 
						indicaron que estos transportes romperán muchos sectores 
						del barrio por su porte y su peso muy por encima del 
						calculado para ser soportados por nuestras calles 
						residenciales. Detalles que pronuncian alarmas en este 
						aspecto de la obra y quedo abierto a un próximo trabajo 
						del grupo, aunque adelantando el tema el sub secretario 
						sostuvo que lo que se rompa será reparado. El Dr. Omar Lacoste que posee 
						información muy calificada de la distribución de las 
						industrias en el partido de La Matanza, nos comento que 
						son alrededor de 7000 las empresas que funcionan en 
						nuestro distrito, que motivan de parte del gobierno la 
						propuesta a las mismas de radicarse en el parque 
						industrial situado en el kilómetro 40; destaco además 
						que en los últimos meses fueron 44 los baches resueltos 
						en nuestra localidad, además su deseo personal que las 
						pocas cuadras que faltan asfaltar puedan aprovechar los 
						beneficios del asfalto comunitario. Aunque claramente los detalles 
						parecían resueltos, y las obras darían comienzo al 
						inicio del mes de febrero; la reunión continuo 
						desarrollando intercambio de ideas, y surgió la consulta 
						vinculada con la calidad constructiva del nuevo 
						pavimento, informado por un inspector oportunamente como 
						tal. 
							
								| .jpg) 
								 | Desafortunadamente las 
								expresiones de Lacoste sobre los detalles de la 
								obra, no eran del todo lo esperado, básicamente 
								lo que ellos llaman repavimentar, que para todo 
								el grupo se trataba de "poner un pavimento 
								nuevo", es para la municipalidad conceptualmente 
								analizar las partes malas y repararlas, en este 
								caso con hormigón H30. Es muy sencillo deducir que 
								este tramo de la calle en cuestión no resiste 
								parches, por su deplorable estado, y es 
								indudable que requiere de un pavimento 
								integralmente nuevo, sumado a esto las 
								dimensiones y complejidad que significan su 
								corte. Varios presentes son 
								afortunadamente expertos profesionales dedicados 
								al ámbito de la construcción, con gran 
								experiencia en la materia y vecinos con mucho 
								conocimiento de las necesidades de este querido 
								pueblo. Indudablemente, a pesar que 
								fue fácil resolver el detalle de las fechas, los 
								vecinos rápidamente advertimos que esa obra debe 
								ser tomada integralmente con un trabajo 
								profundo. |  Si bien se determino una fecha de 
						comienzo de obra, fue necesario acordar una próxima 
						reunión, inicialmente, para discutir aspectos logísticos 
						que determinarían el recorrido provisorio de los 
						camiones, pero en segunda instancia inmediata, para 
						recibir una respuesta coherente respecto de la calidad 
						del trabajo, que definitivamente significará un costo 
						considerable, y se hace con los dineros de nuestros 
						propios impuestos. Por el municipio nos llevamos una 
						sensación que la respuesta es "esto es lo que 
						proponemos, o un bacheo en H30 o nada" no percibimos 
						mucha voluntad de resolver nuestra inquietud. Mientras 
						el representante de Clorox, llevará a su empresa nuestra 
						inquietud, si la empresa puede contribuir para que el 
						pavimento sea nuevo por completo, considerando la 
						necesidad del pueblo y el uso intenso que ellos someten 
						en su accionar. Algo seguro es que los vecinos 
						queremos una solución bien hecha, tanto en este trabajo, 
						como mañana en la entrada y no queremos derrochar el 
						dinero en trabajos irresponsables. Opinión personal de esta redacción: 
						Los vecinos de Bonzi, desde el inmenso amor por este 
						pueblo, esperan resultados buenos, y entendemos muy bien 
						como se nos habla, como nos tratan y a donde apuntan las 
						acciones; nos sobra buena fe para reconocer cuando el 
						resultado sea el correcto y dudosamente las dificultades 
						para acordar esta obra nos hagan aflojar en la necesidad 
						de cortar largos meses la entrada principal de barrio 
						para darle solución definitiva. Al margen de este tema son muchos los 
						temas candentes vinculados con la entrada, que tal vez 
						en nota aparte y en un próximo informe desarrollemos, 
						solo si una numerosa cantidad de lectores nos lo piden, 
						ya que son opiniones sensibles. Seguiremos informando los avances del tema. |