| 
					
						| 
						
						Oporto anunció medidas de inclusión y retención escolar | 
						 |  
				
				“Queremos poner al sistema escolar en situación de observación 
				del rendimiento escolar y la presencia de los alumnos en las 
				escuelas”, aseguró hoy el Director General de Cultura y 
				Educación de la Provincia de Buenos Aires al detallar una serie 
				de medidas tendientes a la inclusión y retención de todos los 
				alumnos en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, entre 
				las que se destacan la creación de más de 200 nuevos jardines de 
				infantes, la habilitación –en una primera etapa- de 30 salas 
				maternales en las escuelas secundarias para facilitar la 
				escolaridad de las alumnas que tengan hijos, la designación de 
				todos los cargos necesarios para cubrir las horas de Educación 
				Física y Artística en el segundo ciclo de la Educación Primaria, 
				la cobertura de Equipos de Orientación Escolar (gabinetes) en 
				las escuelas secundarias y unos 500 nuevos cargos, sumados a 
				inversión en equipamiento e infraestructura, para las escuelas 
				de Educación Especial.                                                                                                                                                   
				 
				
				El titular de la cartera educativa provincial presentó el 
				detalle de las medidas –que alcanzan a los distintos niveles de 
				la enseñanza- e informó que la matrícula en las escuelas de la 
				Provincia de Buenos Aires “creció en 138.500 alumnos, comparando 
				el inicio 2009 al inicio 2010”. En ese sentido, señaló que “el 
				crecimiento mayor se dio a nivel secundario y, dentro de ese 
				nivel, en los sectores más bajos de la pirámide social, por lo 
				que a la escuela secundaria han llegado los chicos con mayores 
				dificultades sociales”.                                                                                                                                                  
				 
				
				En ese marco, Oporto enfatizó: “Tenemos que poner todos nuestros 
				recursos y nuestros esfuerzos para que esa matrícula que está 
				retenida por la Asignación Universal por Hijo, pueda hoy tener 
				éxito escolar”, porque “estamos convencidos que la inclusión es 
				aprendizaje, y ahora tenemos que evitar la deserción o el 
				fracaso escolar”.                                                                                                                                       
				 
				
				El responsable del área de Educación del Gobierno provincial 
				explicó que ante el aumento de matrícula en el sistema educativo 
				“en este segundo semestre nos planteamos qué medidas tomar para 
				que ese incremento se afirme en una idea de éxito escolar”. En 
				esa línea, sostuvo: “Tenemos que reforzar a las escuelas para 
				que puedan trabajar el éxito escolar de los chicos, y el éxito 
				está vinculado a la retención”.     
				
				Asimismo, destacó el trabajo en conjunto con los sindicatos que 
				representan a los docentes de la Provincia. “Los gremios 
				plantearon estudios, iniciativas y requerimientos que se 
				tuvieron en cuenta para planificación de las medidas para 
				retener a los alumnos dentro del sistema escolar”, dijo Oporto, 
				y puntualizó en el trabajo conjunto con los representantes 
				gremiales “porque si no hay una imagen pública de que sólo nos 
				encontramos (con los gremios) para uno o dos temas exclusivos, y 
				no es así”.                        
				 
				
				En cuanto a las medidas específicas, el Director General de 
				Cultura y Educación provincial indicó que, en general, las 
				mismas “hacen al crecimiento de matrícula de la Educación 
				Inicial, al trabajo de retención y el éxito escolar en Primaria 
				y Secundaria, al fortalecimiento de la Educación Especial y a la 
				apertura de ofertas no escolarizadas formalmente, como Patios 
				Abiertos, Orquestas-Escuela y centros de alfabetización”.                                                                                                                                           
				 
				
				En lo referido a la cobertura de matrícula en el Nivel Inicial, 
				habrá 213 nuevos jardines de infantes para el 2011, se 
				reconocerán 309 jardines comunitarios y se crearán 52 jardines 
				en ámbitos rurales. En Educación Primaria, se cubrirán todos los 
				cargos de Educación Física y Artística en 4º, 5º y 6º año y se 
				acrecentará de 500 a 1.113 el número de escuelas que son 
				alcanzadas por proyectos de fortalecimiento, coincidiendo con 
				aquellas ubicadas en zonas de mayor vulnerabilidad social.                                                                   
				 
				
				Con respecto a la Secundaria, las líneas de trabajo 
				fundamentales van a estar vinculadas al apoyo escolar, además de 
				garantizar la cobertura total de cargos en los Equipos de 
				Orientación Escolar (gabinetes) y la puesta en funcionamiento de 
				las primeras 30 salas maternales para hijos pequeños de alumnas 
				madres adolescentes, que serán equipadas a partir de un convenio 
				con UNICEF.                                                   
				 
				
				En tanto, para la órbita de la Educación Especial se 
				instrumentará un importante programa de fortalecimiento, que 
				apunta a tres ejes: cobertura de cargos, equipamiento e 
				infraestructura.                        
				 
				
				Las medidas anunciadas                                                                                                                             
				 
				
				
				EDUCACIÓN INICIAL 
				
				o De aquí al 2011 habrá 213 nuevos jardines de infantes en la 
				Provincia (de los 173 ya están nominados y otros 40 a designar). 
				o Se reconocerán 309 jardines comunitarios, que albergan una 
				matrícula de 30.000 niños. o Se crearán 52 jardines rurales de 
				matrícula mínima, con todos los cargos necesarios. o Se abrirán 
				–en una primera etapa- 30 salas maternales en las escuelas 
				secundarias.                                                     
				 
				
				
				EDUCACIÓN PRIMARIA 
				
				o Se crearán todos los cargos de Educación Física y Artística 
				para el segundo ciclo (4º, 5º y 6º años), como sucedió en el mes 
				de marzo con Inglés, y la deuda en el primer ciclo (1º, 2º y 3º 
				años) en cuanto a cargos se saldará en un o 50% de aquí a fin de 
				año y el resto en el mes de marzo 2011, al inicio del ciclo 
				lectivo. o Se incrementan de 500 a 1.113 el número de escuelas 
				alcanzadas por el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), 
				lo que significa recursos para equipamiento didáctico y 
				capacitación. 
				
				
				EDUCACIÓN SECUNDARIA 
				
				o Se implementará un programa de apoyo escolar para los alumnos 
				en matemática, lengua, ciencias naturales e idioma. Será dentro 
				y fuera de la escuela (con horas institucionales de los 
				profesores y con estudiantes de los distintos profesorados de 
				los Institutos Superiores de Formación Docente, que podrán 
				acreditar las clases de apoyo como prácticas, respectivamente). 
				o Inversión en el fortalecimiento institucional de las escuelas. 
				Un total de 1.402 escuelas serán alcanzadas por Planes de 
				Mejora, con una inversión de 42 millones de pesos. Los 
				establecimientos recibirán entre 15.000 y 50.000 pesos, de 
				acuerdo a la matrícula y su proyecto institucional. o Se cubren 
				todos los Equipos de Orientación Escolar (gabinetes) en las 
				escuelas conformadas de seis años. o Se nombrarán 500 directores 
				de tiempo completo. o Inscripción hasta el mes de agosto en las 
				escuelas secundarias para los alumnos que vuelven o retoman sus 
				estudios. Quienes se inscriban, cursarán en contraturno o con 
				tutores los contenidos correspondientes a la primera mitad del 
				año, que luego rendirán en exámenes a fin de ciclo. o Se 
				consolida el Plan FINES, de terminalidad de estudios. La primera 
				etapa (junio-julio) tuvo 15.000 inscriptos; habrá dos etapas más 
				en agosto-septiembre y octubre-noviembre. o Se implementarán 
				tutorías. o Inversión de 32 millones de pesos en obras de 
				infraestructura, a través del Programa de Mejoramiento de la 
				Educación Rural (PROMER). Alcanza a 44 escuelas secundarias del 
				medio rural y se destinan a la realización de ampliaciones y 
				refacciones en los edificios. 
				
				
				EDUCACIÓN ESPECIAL 
				
				o Programa de fortalecimiento para continuar lo realizado con la 
				renovación del parque automotor, mediante la adquisición de 200 
				camionetas equipadas para el traslado de alumnos. o 500 nuevos 
				cargos de integración, atención domiciliaria y hospitalaria en 
				educación secundaria y formación laboral para todas las 
				caracterizaciones: Trastornos Emocionales Severos, Retardo 
				Mental, Integración Mental, Ciegos y Disminuidos Visuales, 
				Sordos Hipoacúsicos, Discapacitados Motores, Maestro 
				Domiciliario, Taller Profesional, Maestro Estimulador, Pre 
				Taller, Maestro o Integrador Laboral, Orientación Manual, 
				Terapista Ocupacional, Trastornos Específicos del Lenguaje, 
				Preceptor. o Inversión de 5 millones de pesos para equipamiento 
				y obras de infraestructura en las 450 escuelas especiales. 
				
				
				OTRAS MEDIDAS 
				
				o Incremento del número de Patios Abiertos. Se abrirán 200 más, 
				con lo que habrá 700 experiencias en marcha. o 400 nuevos 
				centros de alfabetización. o Se crearán 10 nuevas 
				orquestas-escuela, incrementando el total a 30. oDistribución de 
				conjuntos de útiles y cuadernos. oDistribución de libros 
				(Biblioteca Básica para la escuela secundaria). oSe pondrá en 
				marcha un programa de garantía de derechos. oSe nombrarán los 
				cargos de bibliotecarios para las escuelas en contextos de 
				encierro. oSe realizarán jornadas institucionales en la semana 
				del 23 al 27 de agosto, alternadamente, abarcando las 25 
				Regiones Educativas en que se divide el territorio provincial.                                                                      
				 
				
				“Queremos poner al sistema escolar en situación de observación 
				del rendimiento escolar y la presencia de los alumnos en las 
				escuelas”, aseguró hoy el Director General de Cultura y 
				Educación de la Provincia de Buenos Aires al detallar una serie 
				de medidas tendientes a la inclusión y retención de todos los 
				alumnos en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, entre 
				las que se destacan la creación de más de 200 nuevos jardines de 
				infantes, la habilitación –en una primera etapa- de 30 salas 
				maternales en las escuelas secundarias para facilitar la 
				escolaridad de las alumnas que tengan hijos, la designación de 
				todos los cargos necesarios para cubrir las horas de Educación 
				Física y Artística en el segundo ciclo de la Educación Primaria, 
				la cobertura de Equipos de Orientación Escolar (gabinetes) en 
				las escuelas secundarias y unos 500 nuevos cargos, sumados a 
				inversión en equipamiento e infraestructura, para las escuelas 
				de Educación Especial. El titular de la cartera educativa 
				provincial presentó el detalle de las medidas –que alcanzan a 
				los distintos niveles de la enseñanza- e informó que la 
				matrícula en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires 
				“creció en 138.500 alumnos, comparando el inicio 2009 al inicio 
				2010”. En ese sentido, señaló que “el crecimiento mayor se dio a 
				nivel secundario y, dentro de ese nivel, en los sectores más 
				bajos de la pirámide social, por lo que a la escuela secundaria 
				han llegado los chicos con mayores dificultades sociales”. En 
				ese marco, Oporto enfatizó: “Tenemos que poner todos nuestros 
				recursos y nuestros esfuerzos para que esa matrícula que está 
				retenida por la Asignación Universal por Hijo, pueda hoy tener 
				éxito escolar”, porque “estamos convencidos que la inclusión es 
				aprendizaje, y ahora tenemos que evitar la deserción o el 
				fracaso escolar”. El responsable del área de Educación del 
				Gobierno provincial explicó que ante el aumento de matrícula en 
				el sistema educativo “en este segundo semestre nos planteamos 
				qué medidas tomar para que ese incremento se afirme en una idea 
				de éxito escolar”. En esa línea, sostuvo: “Tenemos que reforzar 
				a las escuelas para que puedan trabajar el éxito escolar de los 
				chicos, y el éxito está vinculado a la retención”. Asimismo, 
				destacó el trabajo en conjunto con los sindicatos que 
				representan a los docentes de la Provincia. “Los gremios 
				plantearon estudios, iniciativas y requerimientos que se 
				tuvieron en cuenta para planificación de las medidas para 
				retener a los alumnos dentro del sistema escolar”, dijo Oporto, 
				y puntualizó en el trabajo conjunto con los representantes 
				gremiales “porque si no hay una imagen pública de que sólo nos 
				encontramos (con los gremios) para uno o dos temas exclusivos, y 
				no es así”. En cuanto a las medidas específicas, el Director 
				General de Cultura y Educación provincial indicó que, en 
				general, las mismas “hacen al crecimiento de matrícula de la 
				Educación Inicial, al trabajo de retención y el éxito escolar en 
				Primaria y Secundaria, al fortalecimiento de la Educación 
				Especial y a la apertura de ofertas no escolarizadas 
				formalmente, como Patios Abiertos, Orquestas-Escuela y centros 
				de alfabetización”. En lo referido a la cobertura de matrícula 
				en el Nivel Inicial, habrá 213 nuevos jardines de infantes para 
				el 2011, se reconocerán 309 jardines comunitarios y se crearán 
				52 jardines en ámbitos rurales. En Educación Primaria, se 
				cubrirán todos los cargos de Educación Física y Artística en 4º, 
				5º y 6º año y se acrecentará de 500 a 1.113 el número de 
				escuelas que son alcanzadas por proyectos de fortalecimiento, 
				coincidiendo con aquellas ubicadas en zonas de mayor 
				vulnerabilidad social. Con respecto a la Secundaria, las líneas 
				de trabajo fundamentales van a estar vinculadas al apoyo 
				escolar, además de garantizar la cobertura total de cargos en 
				los Equipos de Orientación Escolar (gabinetes) y la puesta en 
				funcionamiento de las primeras 30 salas maternales para hijos 
				pequeños de alumnas madres adolescentes, que serán equipadas a 
				partir de un convenio con UNICEF. En tanto, para la órbita de la 
				Educación Especial se instrumentará un importante programa de 
				fortalecimiento, que apunta a tres ejes: cobertura de cargos, 
				equipamiento e infraestructura. Las medidas anunciadas EDUCACIÓN 
				INICIAL o De aquí al 2011 habrá 213 nuevos jardines de infantes 
				en la Provincia (de los 173 ya están nominados y otros 40 a 
				designar). o Se reconocerán 309 jardines comunitarios, que 
				albergan una matrícula de 30.000 niños. o Se crearán 52 jardines 
				rurales de matrícula mínima, con todos los cargos necesarios. o 
				Se abrirán –en una primera etapa- 30 salas maternales en las 
				escuelas secundarias. EDUCACIÓN PRIMARIA o Se crearán todos los 
				cargos de Educación Física y Artística para el segundo ciclo 
				(4º, 5º y 6º años), como sucedió en el mes de marzo con Inglés, 
				y la deuda en el primer ciclo (1º, 2º y 3º años) en cuanto a 
				cargos se saldará en un o o 50% de aquí a fin de año y el resto 
				en el mes de marzo 2011, al inicio del ciclo lectivo. o Se 
				incrementan de 500 a 1.113 el número de escuelas alcanzadas por 
				el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), lo que 
				significa recursos para equipamiento didáctico y capacitación. 
				EDUCACIÓN SECUNDARIA o Se implementará un programa de apoyo 
				escolar para los alumnos en matemática, lengua, ciencias 
				naturales e idioma. Será dentro y fuera de la escuela (con horas 
				institucionales de los profesores y con estudiantes de los 
				distintos profesorados de los Institutos Superiores de Formación 
				Docente, que podrán acreditar las clases de apoyo como 
				prácticas, respectivamente). o Inversión en el fortalecimiento 
				institucional de las escuelas. Un total de 1.402 escuelas serán 
				alcanzadas por Planes de Mejora, con una inversión de 42 
				millones de pesos. Los establecimientos recibirán entre 15.000 y 
				50.000 pesos, de acuerdo a la matrícula y su proyecto 
				institucional. o Se cubren todos los Equipos de Orientación 
				Escolar (gabinetes) en las escuelas conformadas de seis años. o 
				Se nombrarán 500 directores de tiempo completo. o Inscripción 
				hasta el mes de agosto en las escuelas secundarias para los 
				alumnos que vuelven o retoman sus estudios. Quienes se 
				inscriban, cursarán en contraturno o con tutores los contenidos 
				correspondientes a la primera mitad del año, que luego rendirán 
				en exámenes a fin de ciclo. o Se consolida el Plan FINES, de 
				terminalidad de estudios. La primera etapa (junio-julio) tuvo 
				15.000 inscriptos; habrá dos etapas más en agosto-septiembre y 
				octubre-noviembre. o Se implementarán tutorías. o Inversión de 
				32 millones de pesos en obras de infraestructura, a través del 
				Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER). Alcanza 
				a 44 escuelas secundarias del medio rural y se destinan a la 
				realización de ampliaciones y refacciones en los edificios. 
				EDUCACIÓN ESPECIAL o Programa de fortalecimiento para continuar 
				lo realizado con la renovación del parque automotor, mediante la 
				adquisición de 200 camionetas equipadas para el traslado de 
				alumnos. o 500 nuevos cargos de integración, atención 
				domiciliaria y hospitalaria en educación secundaria y formación 
				laboral para todas las caracterizaciones: Trastornos Emocionales 
				Severos, Retardo Mental, Integración Mental, Ciegos y 
				Disminuidos Visuales, Sordos Hipoacúsicos, Discapacitados 
				Motores, Maestro Domiciliario, Taller Profesional, Maestro 
				Estimulador, Pre Taller, Maestro o Integrador Laboral, 
				Orientación Manual, Terapista Ocupacional, Trastornos 
				Específicos del Lenguaje, Preceptor. o Inversión de 5 millones 
				de pesos para equipamiento y obras de infraestructura en las 450 
				escuelas especiales. OTRAS MEDIDAS o Incremento del número de 
				Patios Abiertos. Se abrirán 200 más, con lo que habrá 700 
				experiencias en marcha. o 400 nuevos centros de alfabetización. 
				o Se crearán 10 nuevas orquestas-escuela, incrementando el total 
				a 30. oDistribución de conjuntos de útiles y cuadernos. 
				oDistribución de libros (Biblioteca Básica para la escuela 
				secundaria). oSe pondrá en marcha un programa de garantía de 
				derechos. oSe nombrarán los cargos de bibliotecarios para las 
				escuelas en contextos de encierro. oSe realizarán jornadas 
				institucionales en la semana del 23 al 27 de agosto, 
				alternadamente, abarcando las 25 Regiones Educativas en que se 
				divide el territorio provincial.      
				 
				
				Permitida su reproducción citando fuente                                                                                                   
				Dirección General de Cultura y Educación – Portal ABC
 |