| 
				
				Apertura de sesiones en el HCD 
					
						| 
						El pasado 5 de abril el Intendente Fernando 
						Espinosa, dio inicio del periodo de sesiones ordinarias 
						del Honorable Concejo Deliberante 2011.
						 
						Por tercera vez se realizo fuera del recinto 
						habitual, eligiendo como escenario la recién estrenada 
						planta potabilizadora de agua por osmosis inversa 
						ubicada en Virrey del Pino. El inicio anterior había 
						sido en la sede de la región Noroeste, en Ramos Mejia y 
						la inicial descentralizada en la Región Sur en Gonzáles 
						Catan. | 
						.jpg) |  La 
				regionalización, dice la intendencia, es una muestra de La 
				Matanza que queremos. Los denominan "Mini Municipios". Nosotros, 
				como la mayoría de los matanceros inteligentes, creemos que la 
				gigante Matanza, debe ser dividida en varios municipios de 
				tamaño normal, para lograr que las administraciones sean 
				eficientes, los impuestos retornen con justicia a la región de 
				donde sales, como ocurre en toda parte del mundo, donde los 
				municipios (ayuntamientos, departamentos, o como les guste) 
				funcionan priorizando el crecimiento regional equitativo y no un 
				clientelismo barato regido por monigotes del estado nacional. 
				Retomando la apertura de sesiones, los diferentes presidentes de 
				los bloques coincidieron en no trasladar este año de elecciones 
				al recinto, lo que es verdaderamente grande y productivo. 
					
						| 
						.jpg) 
						 
						.jpg) 
						fotos del portal 
						municipal y el blog libres del sur | 
						Por supuesto no 
						falto el minusioso discurso del Sr. Intendente; 
						detallando los millones invertidos en todas las áreas de 
						acción del ejecutivo. De nuestra localidad no expreso 
						mucho, por no decir nada, demostrando que posiblemente 
						el mapa de La Matanza de su despacho, este cerca de 
						algún elemento que involuntariamente tapa nuestra 
						localidad. Un vecino nos dijo un día que por ahí Bonzi 
						en ese mapa tiene un cartel "recaudar aquí" con una 
						flecha "invertir allí", dicha flecha bastante lejos por 
						cierto. 
						Las palabras del 
						discurso donde menciona nuestra localidad fueron: "...Además 
						se continúa con la separación de residuos domiciliaria 
						que comenzó en Aldo Bonzi y que se ha extendido a tantas 
						otras ciudades y junto a trabajadores del Programa 
						Argentina Trabaja se realizó la limpieza y protección de 
						los márgenes de los dieciocho arroyos que hay en el 
						Distrito". ¿Increíble NO? Le siguen redactando discursos 
						envenenados por la mentira, olvidando que los discursos 
						en Política pueden hacer estragos como el veneno. ¿O 
						alguien se olvida de las frases "Síganme, no los voy a 
						defraudar", "el avión es muy lindo, pero lo vendo" o la 
						celebre "el que puso dólares, recibirá dólares"? 
						Entérese estimado Fernando, que en Bonzi fracaso como el 
						Titanic la separación diferenciada de residuos y lejos 
						de eso la recolección y barrido funciona tan deficiente 
						que los vecinos están al borde del odio por el tema.
						 
						Por lo demás 
						tuvo excelentes comentarios vinculados con el desarrollo 
						de obras en materia de salud publica, deportes y sobre 
						todo cultura, donde evidentemente la conducción 
						municipal hace enormes esfuerzos. |  El intendente finalizo su discurso agradeciendo al pueblo 
				matancero, por la comprensión, el apoyo y el acompañamiento que 
				siente en todos los barrios. Con un agradecimiento especial a la 
				militancia, que según el expresa hacen que brille en La Matanza 
				el legado que dejó Evita. Concluyendo sus palabras dijo "Donde 
				hay una necesidad, hay un derecho". Sabias palabras Don Fernando 
				y no olvide entonces las necesidades de sus vecinos en Aldo 
				Bonzi, que jamás pierden la esperanza de un calido gesto de 
				vuestro mandato. Las palabras mas amargas de tragar fueron desde el bloque 
				"Movimientos Libres del Sur", que transcribimos a continuación 
				(del blog de dicha agrupación): 
					
						
							| 
								"El Sr. Intendente, vive una realidad virtual 
								que sus funcionarios le venden. Porque los 
								matanceros viven en un completo abandono por 
								parte de la gestión municipal, padeciendo la 
								burocracia administrativa que no resuelve nada, 
								con delegados que no acercan soluciones a los 
								vecinos, y siendo ignorados en sus reclamos y 
								envueltos en reunionismos en las oficinas 
								gubernamentales, sin obtener respuestas", 
								comenzó la edil. 
								En el marco de una convulsión de abucheos por 
								parte de las agrupaciones justicialistas 
								enfurecidas, quienes fueron las únicas 
								habilitadas por el gobierno a presenciar la 
								labor del cuerpo legislativo, a pesar de que es 
								de carácter público. 
								"El gobierno, implementa una gestión 
								descentralizada para resolver su interna 
								partidaria, más que para acercar soluciones", 
								evaluó Oviedo refiéndose a la función que 
								cumplen las dos regiones descentralizadas o 
								minimunicipios como le gusta nombrarlas al 
								gobierno local."Hoy el gobierno, reasigna sus partidas 
								presupuestarias en función de un rédito 
								clientelar y proselitista, y no para mejorar la 
								calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas 
								de La Matanza. Porque contamos con un 
								presupuesto que no garantiza la salud, ni la 
								educación, el mejoramiento de nuestros barrios, 
								ni la seguridad", continuó la edil opositora.
 Centrada en la falta de transparencia y la 
								ineficiencia en la gestión, su intervención se 
								basó en todos los casos de denuncias que acercan 
								los vecinos y vecinas, y la labor legislativa 
								elaborada con la comunidad que el Bloque 
								presentó en su primer año de gestión en 2010.
 "Falta de transparencia es la complicidad del 
								gobierno nacional y el municipal en la firma de 
								un cheque en blanco de 600 millones para el 
								CARE. Que no garantizará el cierre definitivo de 
								la CEAMSE, como tampoco un beneficio real para 
								la comunidad, en salud y ambiente. Así como, las 
								denuncias que recibimos por parte de las 
								instituciones educativas que plantean el gran 
								agujero negro que es el Consejo escolar. 
								Donde los subsidios para la construcción y 
								creación de las escuelas, brillan por su 
								ausencia", argumentó la concejala.
 
								Asimismo, se refirió a lo que consideró como 
								otra gran incógnita: la obra pública.  "En el 
								primer cordón tenemos la construcción 
								indiscriminada de edificios, con servicios que 
								colapsan, sin espacios verdes, y con promesas de 
								demoliciones que los vecinos todavía siguen 
								esperando; y en el segundo y tercer cordón, 
								prima la desidia y el abandono, con obras 
								inconclusas, asfaltos que no llegan, barrios que 
								se construyen sin servicios, sin escuelas, con 
								salas de salud que cierran de forma solapada y 
								progresiva" detalló Sandra Oviedo, de Libres del 
								Sur.  
								"Por todo lo expuesto decimos que tenemos un 
								gobierno municipal que se caracteriza por, la 
								falta de transparencia en la gestión, por falta 
								de ámbitos de participación social, por la falta 
								de acceso a la información pública, y por una 
								verdadera inoperancia en la resolución de los 
								problemas. Los vecinos, este año tendrán una 
								nueva oportunidad de decidir. Por un gobierno 
								realmente democrático, que impulse verdaderos 
								cambios con la inclusión de los vecin@s en la 
								toma de decisiones", concluyó la concejala de 
								Libres del Sur.  |  
				Palabras fuertes, que a nuestro gusto aportan fortaleza en el 
				trabajo de gestión política, ya que obliga a los artífices a 
				esmerarse, responder, actuar y genera discusión para el bien 
				común. Donde la concejal, menciona los delegados municipales, es 
				donde tal vez los Concejales tienen la oportunidad de legislar 
				dejando un legado valioso que mejore la calidad de vida de todas 
				las localidades; que es modificar las pautas para que los 
				representantes en cada comuna sean elegidos por concurso 
				publico, evaluando rigurosamente sus antecedentes, para evitar 
				el actual método "A dedo" donde puede ser delegado municipal 
				cualquier amigo "Militante", que no significa que sea malo en su 
				gestión, pero garantiza un cierto favoritismo en sus tareas para 
				complacer el el hombre cuyo dedo los puso en su cambio, lo que 
				es obvio. Entre 
				las buenas ideas que deberían legislar en este periodo, por 
				voluntad popular, teniendo en cuenta los comentarios locales, 
				debiera ser corregir rápidamente los errores cometidos en el 
				desempeño de la seguridad municipal (fracasado hasta el 
				momento), y el de observar que las legislaciones en vigencia no 
				sean pisoteadas por leyes nacionales, para no ridiculizar a los 
				vecinos que reclaman conforme a reglas municipales que quedan 
				sin efecto por leyes de La Nación. Y si tuvieran el coraje, 
				tratar la división del municipio en lugar de su 
				descentralización, como debe ser para que alguna vez todos 
				tengamos la misma oportunidad de crecer, aunque dudamos mucho 
				que ocurra ya que no creemos que puedan animarse a poner a 
				prueba su captación de votos sin la fuerza clientelista que 
				significa La Matanza, sacando recursos de un sector, para montar 
				el circo donde los votos son fáciles. 
				Deseamos desde BonziWeb que tengan un prospero periodo de 
				sesiones ordinarias 2011, y que marquen la diferencia con 
				intelecto y esforzado trabajo, cuidando que en las elecciones no 
				ingrese al recinto ningún nuevo integrante que no sea honorable. Pablo 
				M. Wainmann 
				Redacción BonziWeb |