Jaque a Balestrini: quieren dividir a La Matanza en cuatro 
				municipios
				
					La ley que independizó a Lezama avivó otros proyectos de 
					autonomía en la provincia. La Coalición Cívica intentará 
					desmembrar a la máquina electoral del justicialismo, pero el 
					obstáculo es el propio vicegobernador, quien tendría trabada 
					la “ley marco” que propuso el sciolismo para tratar pedidos 
					de autonomía. Cómo quedaría el gigante municipio si prospera 
					el proyecto. Los casos de Lomas de Zamora y Almirante Brown.
					
 
				
				Por Javier Laquidara  |  14.01.2010 17:24:00
				
 
				
					La autonomía que consiguió Lezama desembocará, como explicó 
					este medio, en una fuerte presión durante todo el año sobre 
					la Legislatura por la gran cantidad de pedidos de autonomía 
					de diversas localidades del territorio bonaerense. 
					
					La oposición quiere aprovechar el envión autonomista para 
					atacar directo al corazón de la maquinaria electoral del 
					justicialismo. El presidente del bloque de diputados 
					bonaerense de la Coalición Cívica, Walter Martello, anticipó 
					a La Política Online que presentará un proyecto para dividir 
					al partido de La Matanza, principal fuente de votos del PJ, 
					en cuatro pedazos. 
					
					En el bloque de la Coalición sostienen que La Matanza es el 
					primer municipio que debería dividirse, ya que tiene más de 
					300 kilómetros cuadrados de territorio y una población 
					aproximada a los 2,5 millones de habitantes. 
					
					Pero por sobre todo, el pedido de división no oculta sus 
					razones políticas: “para acceder a un concejal en La Matanza 
					se requieren prácticamente 80 mil votos, por lo que el 
					manejo clientelar del justicialismo imposibilita a la 
					oposición el acceso a las bancas”, admitió Martello a La 
					Política Online. 
					
					Luego de la emancipación de Lezama, la posición del 
					oficialismo quedó fijada en no tratar ningún pedido de 
					autonomía hasta que se apruebe una ley marco que los regule. 
					Sin embargo, como sostiene Martello, esa ley marco –que 
					tiene media sanción de Diputados- está trabada en el Senado 
					bonaerense, por pedido expreso de Alberto Balestrini. 
					
					Es que el vicegobernador de la provincia y máximo líder 
					político de La Matanza, al igual que los llamados “barones 
					del Conurbano”, saben que de aprobarse esa ley, se 
					estimularía la división de los partidos del Gran Buenos 
					Aires, que haría mermar el poder que conservan en esos 
					distritos, el arma principal del justicialismo para ganar 
					elecciones. 
					
					Martello afirma que los intendentes del Conurbano actúan en 
					bloque en contra de la división de los municipios del Gran 
					Buenos Aires, porque son conscientes de que si se divide un 
					municipio por más que no sea el propio, la catarata de 
					pedidos de autonomía recaerá con mayor fuerza sobre ellos 
					mismos. 
					
					“Como estamos seguros que por estas razones la ley marco no 
					se va a aprobar, vamos a presentar un proyecto para dividir 
					el municipio de La Matanza”, señaló el legislador a este 
					medio. 
					
					La división 
					
					El intento de división de La Matanza no es algo nuevo. En el 
					año 2005, la ex diputada radical Sandra Rioboó presentó un 
					proyecto muy similar (el D-18/05-06-0) e incluso obtuvo 
					sanción favorable de la comisión de Asuntos Municipales, 
					pero el texto luego se perdió en los cajones de la 
					Legislatura. 
					
					El proyecto de Martello es casi una reproducción de Rioboó y 
					divide a La Matanza en cuatro municipios: el de Tapiales, 
					que englobaría a las localidades de Lomas del Mirador, Lomas 
					del Millón, La Tablada, Ciudad Evita, Aldo Bonzi, Villa 
					Madero y Villa Celina; el municipio de La Matanza, que 
					encuadraría a San Justo, Ramos Mejía y Villa Luzuriaga; el 
					municipio de Gregorio de Laferrere, que incluiría a Isidro 
					Casanova, Rafael Castillo y Laferrere; y el municipio que se 
					denominaría Juan Manuel de Rosas, integrado por González 
					Catán, Virrey del Pino y 20 de junio. 
					
					“Todos los indicadores demográficos, económicos y de gestión 
					darían viabilidad para la creación de estos municipios, con 
					lo cual ya no habría explicación política para que el 
					proyecto no se considere, más allá de la arbitrariedad de 
					los caciques del Conurbano para impedir la división”, señaló 
					Martello a este medio. 
					
					El diputado dijo que el proyecto cuenta con el apoyo de toda 
					su bancada (de 11 legisladores) más el seguro aval del 
					radicalismo y que aspira a conseguir el sostén del resto de 
					la oposición. 
					
					Hoy la oposición en la Cámara Baja tiene mayoría (55 
					diputados sobre un total de 92), por lo que si Martello 
					logra el consenso de los bloques opositores no va a tener 
					problemas para ver aprobado el proyecto. 
					
					Pero lógicamente el texto luego deberá pasar por el Senado 
					que preside Balestrini, y allí es donde tendrá lugar la 
					lucha principal, pese a que el oficialismo tampoco tiene la 
					mayoría en esa Cámara. 
					
					Como anticipó el diputado a La Política Online, el proyecto 
					será presentado el primero de febrero próximo, puesto que 
					desde esa fecha tendrá dos años hasta perder estado 
					parlamentario. 
					
					Lomas y Brown 
					
					El de La Matanza no es el único proyecto que busca 
					descentralizar el poder en el Conurbano. Como dijo Martello 
					a este medio, hay un proyecto de la Coalición para crear el 
					municipio de Altos del Tránsito en Almirante Brown. 
					
					Según el diputado, este proyecto está muy avanzado –tiene 
					informes favorables de factibilidad- y contaba incluso con 
					el apoyo del actual intendente de Brown, Darío Giustozzi, 
					cuando éste se desempeñaba como diputado provincial. Pero la 
					dinámica de la política hizo que Giustozzi dejara de 
					impulsar el proyecto una vez que asumió como jefe comunal en 
					diciembre de 2007. 
					
					Por otra parte, la Coalición también tiene presentado un 
					proyecto para dividir al partido de Lomas de Zamora en tres: 
					Temperley, Banfield y un tercer distrito integrado por parte 
					de Lavallol y Turdera. 
					
					El proyecto de división que tendría el consenso de ambas 
					Cámaras es el que le da autonomía a la localidad de Lima, 
					que actualmente pertenece al partido de Zárate. En ese 
					consenso jugó un papel fundamental el ministro de 
					Planificación, Julio de Vido, que está de acuerdo con la 
					independencia de Lima.